CEA propone facilitar la formación de empresas para crear empleo en Andalucía
La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha mostrado su preocupación por el número de parados en Andalucía, con lo[…]
La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha mostrado su preocupación por el número de parados en Andalucía, con lo que propone facilitar la creación de más empresas y de mayor dimensión para que se refuerce la generación de empleo, tras conocerse los datos de la EPA.
El primer trimestre de 2016 presenta una evolución favorable con un 12,50 % menos de parados que en el mismo periodo de tiempo que el año pasado, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
Aun así, la CEA ha expresado en un comunicado su preocupación por el un aumento del desempleo entre los jóvenes andaluces (60,14% de tasa de paro entre los menores de 25 años), a pesar de los datos positivos emitidos por la EPA, de forma que Andalucía continúa representando la cuarta parte del total de parados de España, con una tasa del 29,70 %, casi diez puntos por encima de la media nacional.
Por otra parte, el largo proceso electoral crea un marco de incertidumbre y desconfianza que impide tomar las medidas necesarias para encauzar la recuperación económica definitiva, según la CEA.
Los empresarios proponen la facilitación a la hora de crear empresas en Andalucía para así reforzar la generación de empleo en la comunidad, creando un marco libre de obstáculos, sin trabas administrativas y fiscales para que las ideas prosperen y se conviertan en realidad.
.