CCOO reclama atención especial para que en Puertollano "no caigan más torres"

El secretario provincial de CCOO-Ciudad Real, José Manuel Muñoz, ha pedido hoy la atención de los gobiernos de España y[…]

El secretario provincial de CCOO-Ciudad Real, José Manuel Muñoz, ha pedido hoy la atención de los gobiernos de España y de Castilla-La Mancha hacia la localidad minero-industrial de Puertollano (Ciudad Real) para evitar que "no caiga ni una torre más" y garantizar así su desarrollo socioeconómico.

Muñoz, que ha realizado un balance socioeconómico y laboral de 2015 en la provincia de Cuidad Real, ha avanzado los objetivos del sindicato para 2016, entre los que figuran trabajar intensamente para garantizar el futuro de esta comarca ciudadrealeña, que también incluye el municipio minero de Almadén.

El máximo mandatario de CCOO en la provincia de Ciudad Real ha señalado que una de las medidas que puede contribuir a revitalizar esta comarca es que el trazado del tramo de la autovía A-43, que debe enlazar Mérida con Ciudad Real, pase por Puertollano y Almadén.

Muñoz ha recordado que Puertollano ha perdido en los últimos años gran parte de su tejido industrial, en especial del sector de las energías renovables con el cierre de Silicio Solar, Solaria y EON, que a su vez han arrastrado a otras muchas pequeñas y medianas empresas, con una gravísima destrucción de empleo.

Publicidad

Para el sindicalista de CCOO, "no se puede permitir que caiga ninguna torre más", ha dicho en clara alusión a la amenaza de cierre que pende desde hace ya casi dos años sobre la planta de Elcogas y a la demolición, el pasado mes de noviembre, de la torre de refrigeración de la central térmica puesta en marcha por Sevillana de Electricidad en 1972 y que ya había dejado de funcionar en octubre de 2013.

Elcogas cerrará también, el próximo día 31, si el Ministerio de Industria no aprueba antes de esa fecha el Plan de Viabilidad presentado por la empresa para adecuar la central, que ahora utiliza exclusivamente carbón para la producción de energía eléctrica, a la combustión de biomasa y residuos, lo que permitiría incluir a Elcogas un régimen retributivo específico.

Para Muñoz, es importante también que se ponga en marcha un plan específico para la reactivación de la industria en Castilla-La Mancha, que CCOO viene reivindicando desde hace años y que, tras la llegada del PSOE al Gobierno, ha comenzado a debatirse en el marco del diálogo social abierto con la patronal y los sindicatos.

A este respecto, el dirigente provincial de CCOO se ha congratulado de que el primer fruto de la recuperación del diálogo entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y los agentes sociales haya sido la puesta en marcha de un Plan Extraordinario de Empleo.

.

En portada

Noticias de