CCOO pide al Gobierno de Navarra un cambio de política económica

CCOO ha pedido hoy al Gobierno de Navarra un cambio en la orientación de la política económica que apueste por[…]

CCOO ha pedido hoy al Gobierno de Navarra un cambio en la orientación de la política económica que apueste por la inversión productiva para crear empleo de calidad.

Conocidos los datos de la EPA del primer trimestre del año, con un aumento del paro en 2.300 personas y la pérdida de 1.600, CCOO reclama una política industrial proactiva que fomente la I D i, la innovación tecnológica y la internacionalización de las empresas; un plan de lucha contra la precariedad laboral; y el refuerzo de las políticas activas de empleo.

Y "los recortes" presupuestarios de 2016 en materia de inversión productiva y política de empleo "van en la dirección contraria a lo que necesitan la economía y las personas", sostiene el sindicato, que hace un llamamiento a la sociedad navarra para que salga a la calle este Primero de Mayo para "denunciar la pobreza salarial y social, y exigir trabajo y derechos".

Es "preocupante que la Comunidad Foral acumule tres trimestres de destrucción de empleo, a pesar de que en términos interanuales la estadística refleje un mejor comportamiento (4.200 parados menos y 4.600 ocupados más)", dice CCOO en un comunicado, en el que además denuncia un aumento también de la precarización.

Publicidad

Añade así que los datos de la EPA muestran que "la recuperación de la economía no está teniendo su reflejo en el empleo ni tampoco en sus condiciones, ya que hay 49.600 ocupados a jornada parcial, fundamentalmente mujeres (39.900), la mayoría por no poder acceder a un contrato con jornada completa.

Precisa al respecto que las personas que trabajan a jornada parcial han crecido un 6,7 por ciento en tan sólo un año (3.100 ocupados más) y los asalariados con contrato temporal se han incrementado un 16,7 %, en 7.800 personas, hasta alcanzar los 54.600, con lo que la tasa de temporalidad crece 2,8 puntos en un año, el doble que la nacional, y llega al 25,4%.

.

En portada

Noticias de