CCOO insta al Gobierno de Aragón a reactivar el diálogo social
El secretario general de CCOO en Aragón, Julián Buey, ha instado al Gobierno de Aragón a que reactive el marco[…]
El secretario general de CCOO en Aragón, Julián Buey, ha instado al Gobierno de Aragón a que reactive el marco del dialogo social e impulsar algunas de las cuestiones pendientes como la creación de un plan urgente que fomente el empleo de calidad.
Así lo ha señalado Buey en una asamblea de cuadros sindicales de CCOO Aragón a la que ha asistido además el secretario de Acción Sindical, Ramón Górriz.
Entre las "asignaturas pendientes", el líder de CCOO en Aragón ha citado además la necesidad de fortalecer el sector industrial aragonés, poner en funcionamiento una renta mínima de subsistencia que ayude a las capas sociales más desprotegidas y reactivar la ley de la dependencia.
Buey ha expresado además su solidaridad con todos los sindicalistas que están en la actualidad enjuiciados por ejercer el derecho de huelga.
Julián Buey ha valorado asimismo "la conclusión que ha tenido el juicio a los 8 sindicalistas de Airbus" aunque ha reconocido la necesidad de "seguir luchando para defender un derecho fundamental para la ciudadanía: la huelga".
El secretario general de CCOO Aragón ha mostrado también su apoyo a las cuatro trabajadoras despedidas por el Alcampo de Utebo que muestra "la vergonzosa actitud" de una empresa que aunque obtiene beneficios, está escudada por la reforma laboral.
Una reforma laboral que para el sindicato ha incrementado notablemente la pobreza, afectando a salarios y en diferido a las pensiones, "ningunea" a la negociación colectiva y supone un "profundo retroceso" para un mercado laboral que ya de por sí le cuesta generar empleo de calidad.
Por su parte, el secretario confederal de Acción Sindical ha denunciado que "las políticas de austeridad y la reforma laboral no han servido para generar empleo", y ha reclamado mayor cobertura social en estos años de crisis.
"Cuanto más desempleo hay menos se ha gastado en prestaciones sociales y estas son cada vez más asistenciales y menos contributivas", ha criticado Górriz quien también ha hecho referencia a la creación de una renta mínima de subsistencia para aquellas personas que no tienen ningún tipo de ingreso ni prestación.
Otra de las medidas que CCOO reclamará al nuevo Ejecutivo nacional será el aumento del Salario Mínimo Interprofesional a 800 euros en el primer año de legislatura, "no propuestas ridículas como el 1 % que propuso el PP o el que recoge también el acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos", afirma Górriz.
El secretario de Acción Sindical ha reclamado un nuevo Gobierno que apueste por la generación de empleo e inversiones, un cambio de modelo productivo y plantee un nuevo sistema de prestación por desempleo con ayudas durante más tiempo para las personas sin trabajo.
.