CCOO denuncia un alarmante aumento de la siniestralidad laboral en Girona
Girona ha sido la provincia catalana en la que más han aumentado los accidentes laborales en 2015, cuando fallecieron 14[…]
Girona ha sido la provincia catalana en la que más han aumentado los accidentes laborales en 2015, cuando fallecieron 14 personas, el doble que el año anterior, lo que el secretario general de CCOO en Girona, Bartomeu Compte, ha calificado de "alarmante y totalmente insostenible".
Esta cifra, la más alta de los últimos ocho años, se sitúa en índices parecidos a antes de que estallara la crisis, cuando el número de gente ocupada era mucho más elevado que en la actualidad y CCOO considera que es consecuencia directa de las políticas del Gobierno y del aumento de carga de trabajo.
El año pasado hubo en las comarcas de Girona más de 7.500 accidentes de diferente consideración, un 10,85 % más que el año anterior.
Además del incremento de los accidentes mortales, los 7.400 accidentes de carácter leve supusieron un aumento del 10,65 % y los 63 graves un incremento del 39,55 %.
Todas las víctimas mortales eran hombres y cinco de ellos trabajaban en el sector de la industria, a diferencia del año anterior, cuando la mayoría de las víctimas eran del sector servicios.
Bartomeu Compte ha reclamado, en declaraciones a Efe, un protocolo para que cuando alguien se indisponga en el trabajo prevalga la salud a seguir trabajando, "ante la duda, se debería poder ir unas horas para ir al hospital y después volver al trabajo", ha asegurado.
Para el secretario general de CCOO en Girona, la Inspección de trabajo debe velar para que se cumplan las normas de seguridad laboral, pero sobretodo ha hecho un llamamiento para frenar esta situación a la administración y a las empresas.
En este sentido, ha reclamado más políticas de prevención ya que asegura que la situación actual es "alarmante" porque la crisis ha hecho que los planes de prevención hayan pasado a un segundo o tercer plano, para crear ocupación todo vale y se han abaratado costes y los controles son más laxos, ha denunciado.
Compte mantiene que "desde la administración se deberían hacer políticas de prevención y mejorar las existentes, tendría que haber más técnicos habilitados del centro de salud laboral, que los había, pero con la crisis se han eliminado".
Para el sindicalista, la inspección de trabajo debería hacer un control de las políticas de prevención de las empresas, "a ver si es verdad que aquella prevención que dicen hacer es cierta".
Pero sobretodo, asevera, "se debería escuchar a los trabajadores que son los que se informan y forman en los cursos".
.