CCOO denuncia que la bajada del paro solo afecta a un 36 % de mujeres
CCOO ha destacado este lunes que la bajada interanual del desempleo en el mes de febrero en Cantabria sólo afectó[…]
CCOO ha destacado este lunes que la bajada interanual del desempleo en el mes de febrero en Cantabria sólo afectó al 36 % de las mujeres frente al 64 % de los hombres.
Por eso, el sindicato dice en una nota de prensa que las mujeres "siguen siendo las más perjudicadas en las estadísticas del desempleo en Cantabria".
"Viven instaladas en el vagón de cola de la precariedad y las malas condiciones laborales", remarca CCOO, que cree que "solo hay que echar una ojeada a las cifras para demostrar esta evidencia".
Insiste en que, aunque en términos interanuales el desempleo ha descendido, hay 2.200 parados menos que el año anterior, y la caída ha sido más acusada en los hombres que en las mujeres.
La secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria, Laura Lombilla, señala que ?es una evidencia triste que cuando los datos son malos, las más perjudicadas son las mujeres".
Y agrega que cuando los datos mejoran, "también salen perjudicadas porque mejoran menos?.
En febrero de 2019 las mujeres paradas en Cantabria superaron en 4.469 al número de hombres (22.117 mujeres frente a 17.648 hombres).
Unas cifras que a CCOO de Cantabria no coge por sorpresa, pues continúa repitiéndose la misma dinámica que en meses anteriores, según subraya.
Además, el sindicato resalta que en todos los tramos de edad hay más mujeres desempleadas que hombres, a excepción de los menores de 25 años.
?Las mujeres siempre salen peor paradas en todas las estadísticas. Son las más precarias, con peores contratos, con más entradas y salidas del mercado laboral. Es un círculo vicioso al que hay que atacar con urgencia porque mes a mes vemos que la tendencia no cambia, sino todo lo contrario?, manifiesta Lombilla.
Como curiosidad, la oficina donde se observa una mayor diferencia entre los desempleados hombres y mujeres registrados fue en Torrelavega, con una diferencia de 1.323 mujeres más que hombres.
Por otra parte, CCOO ve "muy significativo" que en el mes de febrero se hayan registrado 160 contratos indefinidos menos que en el mes anterior.
Para Lombilla, ?éste es uno de los problemas más preocupantes del mercado laboral, porque mejorar los datos de los contratos indefinidos implicaría mayor estabilidad y terminar de una vez por todas con la rotación".
.