CCOO asegura que el 30% de los hogares riojanos sobreviven por las pensiones
La Federación de Jubilados y Pensionistas de CCOO en La Rioja ha asegurado este martes que el 30 por ciento[…]
La Federación de Jubilados y Pensionistas de CCOO en La Rioja ha asegurado este martes que el 30 por ciento de los hogares riojanos sobreviven gracias a las pensiones, mientras que la media española se sitúa en el 35 por ciento.
Este es uno de los datos que ha ofrecido el secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO, Julián Gutiérrez; y el regional, Eusebio Marín, quienes han presentado, en una rueda informativa, el observatorio social de las personas mayores durante 2018.
Marín ha detallado que en La Rioja hay 69.475 pensionistas con una pensión media de 938 euros, frente a la media nacional para los 9.696.000 pensionistas se sitúa en una media de 960 euros (1.200 euros para los hombres y 794 para los hombres).
También ha señalado que la esperanza de vida en La Rioja de los hombres es de 80 años, mientras que la de las mujeres se sitúa en los 86.
En plazas residenciales la media española y la riojana, ha puntualizado, son muy parecidas con 3,2 camas por cada mil habitantes, de las cuales 2,1 son privadas; y ha criticado la "falta importante" de médicos geriatras.
Por su parte, Gutiérrez ha indicado que hoy en día los autónomos, cuando se jubilan, el 40 % de los hombre necesita complementos de mínimos, mientras que en el caso de las mujeres son el 60 %.
Ha detallado que el 47 % de las personas mayores manifiesta tener problemas para llegar a fin de mes; el 34 % no tiene capacidad de afrontar los gastos imprevistos; el 36,8 % no puede permitirse irse de vacaciones; y el 3,3 % no puede comer carne o pescado, al menos, dos días a la semana.
Por todo ello, la federación ha demandado al Gobierno nacional que apruebe un Real Decreto que garantice que las pensiones se vinculen, de nuevo, las pensiones al IPC antes de que se acabe la legislatura, para así garantizar sistema público de pensiones en el presente y en el futuro.
Asimismo, ha adelantado que también han propuesto que en todas las pensiones de orfandad, viudedad y a favor de familiares se estudie la posibilidad de que, en el plazo de cinco a diez años, pasen a financiarse con impuestos; y que se amplíe el límite de cotización a la Seguridad Social que en España está en 46.000 y en otros países europeos se sitúa por encima de los 90.000.EFE
..