CCE: Las perspectivas de empleo siguen positivas, como las económicas
La Confederación Canaria de Empresarios (CCE) ha valorado hoy los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), que[…]
La Confederación Canaria de Empresarios (CCE) ha valorado hoy los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), que corroboran que en las islas "las perspectivas a corto y medio plazo para el empleo se mantienen positivas, en la línea con las previsiones del ciclo económico", opina.
"Los datos procedentes de la EPA referidos al cuarto trimestre de 2016, publicados durante la mañana de hoy, confirman la tendencia positiva que venía mostrando el empleo en Canarias durante el pasado año", subraya la patronal de Las Palmas en un comunicado donde analiza dichos datos.
Unas cifras que la CCE advierte que hay que observar "con la lógica reserva", debido a "errores muestrales" que achaca a la EPA por el hecho de que se elabora a partir de las respuestas de ciudadanos que son encuestados en relación a su situación laboral para luego hacer proyecciones sobre la población global del país.
Ejemplo de ello es que, "en el caso de la evolución del número de ocupados en Canarias, existe una diferencia entre el crecimiento interanual del empleo estimado por la EPA y el observado por la Afiliación a la Seguridad Social en Canarias".
Puesto que, mientras que, según los últimos datos oficiales, el número de afiliados creció en 39.600 nuevos trabajadores durante el pasado ejercicio en las islas, la EPA señala que el archipiélago solo sumó 12.900 ocupados más en 2016.
"Hay que llamar la atención, en este sentido, sobre los errores muestrales que condiciona a la EPA en Canarias, que, en parte, podrían estar explicando diferencias tan acusadas", se señala a este respecto desde la confederación.
.