Cáritas Chavicar impulsó el acceso al empleo de 230 personas en 2017
Fundación Cáritas Chavicar promovió el acceso al empleo de 230 personas en 2017, de los que 18 fueron contratos indefinidos[…]
Fundación Cáritas Chavicar promovió el acceso al empleo de 230 personas en 2017, de los que 18 fueron contratos indefinidos y 14 autoempleos, según refleja la memoria de la entidad, presentad hoy.
En total, la Fundación atendió a 2.398 personas en los diferentes programas de inserción sociolaboral y gestionó 490 ofertas, un 24% más que en 2016.
Con el objetivo de conseguir las mayores posibilidades de inserción para estos participantes, en 2017 se trabajó intensamente para la fidelización de empresas y la mejora de la gestión de las ofertas a través de la Agencia de Colocación, ha informado la directora del área Sociolaboral, Inmaculada Espila.
El recurso específico de Cáritas La Rioja en materia de empleo atendió el pasado año a 2.314 personas en sus servicios sociolaborales, un 24% más que en 2016.
De ellas, 1.112 eran de seguimiento, lo que indica la cronicidad de las personas atendidas, pero también destacan las 1.202 personas que han accedido por primera vez a los servicios de la Fundación en en 2017, ha añadido, en una nota, en la que también ha precisado que el desempleo "sigue siendo un problema muy importante".
Con el objetivo de conseguir las mayores posibilidades de inserción para estos participantes, en 2017 la Fundación trabajó para la fidelización de empresas y la mejora de la gestión de las ofertas a través de la Agencia de Colocación, ha precisado.
Así, el pasado año se gestionaron casi 100 ofertas más que en 2016 (24% más).
En concreto, se atendieron un total de 490 ofertas laborales, participando en tales procesos de selección un total de 1.221 personas, de las que 216 consiguieron acceder a un empleo, más otras 14 personas que pusieron en marcha su proyecto a través del Punto de Autoempleo, con lo que el total de inserción laboral alcanza las 230 personas (21 más que el año pasado).
"Los contratos temporales siguen estando muy presentes, persiste la precariedad laboral en este sentido, pero a pesar de ello se han gestionado 18 contratos indefinidos", ha continuado.
Sobre el perfil de los participantes, el perfil medio sigue siendo el de una mujer (57% del total), española (56%), de entre 35 y 40 años y con estudios básicos.
"Hemos comprobado cómo la formación es una herramienta vital para el acceso al empleo y por eso nuestra apuesta actual se centra en ofrecer formación a medida de nuestros participantes, en aquellos puntos que pueden ser importantes en la búsqueda de empleo", ha indicado.
Así 310 personas se beneficiaron de las diferentes jornadas de formación no reglada que impartimos en 2017 en temas tan diferentes entre sí como la importancia de la imagen en la entrevista de trabajo o el uso del móvil como herramienta de búsqueda.
La Fundación también trabaja en la actualidad en un proyecto conjunto con Cáritas Diocesana para el desarrollo de formación reglada, una cualificación mayor para nuestros participantes que les posibilitará el acceso a un empleo a través de esta titulación", ha avanzado Espila.
Junto a los programas que buscan la empleabilidad, Fundación Cáritas Chavicar trabaja también el desarrollo de la vertiente social.
La entidad dispone de tres Centros de Inserción Social: el centro de Logroño, con 12 plazas de atención mensual, y los centros de Calahorra y Santo Domingo, que suman otras 40 plazas.
Con el objetivo de favorecer la inserción sociolaboral de la persona y poder llevar a cabo las diferentes acciones formativas, Fundación Cáritas Chavicar también centra su actividad en el sector de la recogida y gestión de residuos.
De los 60 trabajadores con los que cuenta la entidad actualmente, 32 lo hacen en el área de medio ambiente.
En cifras, en 2017 la entidad gestionó 4.098 toneladas de residuos, un 3% más que el ejercicio anterior. EFE
..