Cámara aprueba una Ley sobre cláusulas sociales, que EH Bildu tacha de burla
El Parlamento Vasco ha aprobado hoy con los votos de todos los partidos menos EH Bildu la ley que regula[…]
El Parlamento Vasco ha aprobado hoy con los votos de todos los partidos menos EH Bildu la ley que regula determinadas cláusulas sociales en la contratación pública y que para la coalición soberanista supone una "burla" a la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por ELA y respaldada por 110.000 firmas.
En el momento de la votación, varios representantes del sindicato LAB presentes en la tribuna de invitados han lanzado octavillas y han proferido lemas en contra del texto aprobado, hasta que finalmente han sido desalojados tras varias solicitudes de la presidenta de la Cámara, Bakartxo Tejería, para que abandonaran el hemiciclo.
La ILP que ha dado origen a esta norma llegó al Parlamento hace más de dos años y proponía que en las subcontratas de la Administración Pública se garantizara el mantenimiento del empleo y las condiciones laborales, de modo que se mantuviera la subrogación y el cumplimiento de los convenios sectoriales.
Sin embargo, tanto para ELA y LAB como para EH Bildu, el texto aprobado hoy no cumple ni uno de los objetivos iniciales y supone una oportunidad perdida para proteger las condiciones laborales de los trabajadores.
El ley establece que las empresas licitadoras estarán obligadas a indicar qué convenio colectivo será de aplicación, así como a respetarlo durante todo el contrato, pero no exige la aplicación de los convenios sectoriales.
En cuanto a la subrogación, las administraciones deberán informar de las condiciones de los trabajadores afectados y advertirán de que junto con el personal de la anterior adjudicataria también tendrán que ser subrogados los trabajadores que "vengan realizando la actividad objeto del contrato" aunque sean de otra empresa.
La norma incluye un régimen sancionador que irá desde la imposición de multas a la prohibición de contratar con determinados empresarios hasta la extinción del contrato, entre otros supuestos.
El parlamentario del PNV Norberto Aldaiturriaga ha afirmado que el texto recoge los "planteamientos más realistas" de la ILP y ha recordado que las condiciones laborales las establecen las empresas y los trabajadores, no el Parlamento Vasco.
Bixen Itxaso (PSE) también ha asegurado que la Cámara no puede invadir el ámbito de la negociación colectiva y ha resaltado que más "burla" le parece recoger más de 100.00 firmas para una ILP para la que el Parlamento no tiene ninguna competencia.
Belén Arrondo (EH Bildu) ha opinado que lo aprobado posibilita que se sigan dando "condiciones precarias en la contratación pública" y una oportunidad perdida para proteger las condiciones laborales de los trabajadores.
Nerea Llanos (PP) ha asegurado que su grupo siempre ha estado a favor de incluir cláusulas sociales en la contratación pública, pero ha opinado que el objetivo de la ILP era dejar sin efecto la reforma laboral sin tener competencia para ello.
Gorka Maneiro (UPyD) también ha incidido en que la propuesta inicial vulneraba la legislación básica y ha opinado que el texto aprobado es más "razonable".
.