Aumentan en un 72 % los técnicos en prevención para reducir siniestrabilidad

El Govern ha puesto en marcha la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral 2016-2020 con el fin de frenar la[…]

El Govern ha puesto en marcha la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral 2016-2020 con el fin de frenar la siniestralidad en Baleares, en el marco de la cual se incrementarán en 13 los técnicos en prevención, lo que supone el 72 %, hasta los 31 profesionales para desarrollar campañas específicas de actuación. La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha presentado hoy, junto al conseller de Trabajo, Comercio e Industria, Iago Negueruela, la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral que desarrolla toda una serie de acciones dirigidas a reducir los accidentes en el trabajo.

Este plan de acción ha sido consensuado con los agentes económicos y sociales, y busca incidir en los aspectos preventivos donde más accidentes se producen y donde las consecuencias son más graves.

La puesta en funcionamiento de este plan se hace muy necesaria, teniendo en cuenta los altos índice de siniestralidad que sufre la comunidad, incide en una nota de prensa el Govern.

El plan contará con un importante refuerzo de técnicos; en concreto, se incorporarán 13 a los 18 profesionales con los que ya cuenta la Dirección General de Trabajo, Economía Social y Salud Laboral.

Publicidad

De estos 31 técnicos en prevención, 10 se destinarán a temas de ergonomía (hasta ahora había 4) y también se reforzarán de 1 a 3 los médicos de la Unidad de Medicina del Trabajo.

La inversión de la Conselleria para asumir el incremento de los técnicos es de 510.000 euros.

"Con este plan hemos duplicado los técnicos, que crecerán en todas las islas y haremos una tarea más coordinada. Nuestro objetivo es mejorar la calidad del empleo para que sea estable y bien remunerada. Es una estrategia ambiciosa que quiere revertir la tendencia actual que es fruto de los últimos años de recortes", ha afirmado Armengol.

Por su parte, Negueruela ha indicado que el principal cometido de la estrategia es "reducir la siniestralidad y conseguir el objetivo 0 en accidentes de trabajo" y, por eso se han diseñado campañas específicas que incidan en los sectores y actividades donde es más necesario.

Bajo el lema "La salud laboral es un derecho; reducir la siniestralidad, una obligación", este año se activarán tres campañas específicas en materia de sobreesfuerzos, construcción y agentes químicos peligrosos.

Cada campaña desarrolla toda una serie de acciones adecuadas a cada actividad o sector; así, la de sobreesfuerzos incide en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales derivadas de trabajos como el de camareras de piso, residencias, "handling" de aeropuerto y reponedores de supermercados y construcción.

La campaña de construcción incidirá en conseguir cero accidentes en este sector, que tiene una gravedad más elevada; por lo que se ampliará el número de visitas a obras, con un control específico de las grandes.

En este sector, se trabajará en estrechada colaboración con la Inspección de Trabajo.

Por otro lado, se pone en marcha una campaña dirigida a evitar accidentes causados por la exposición a agentes químicos peligrosos, por sus consecuencias que a medio y largo plazo pueden derivarse de una mala praxis.

Se efectuarán campañas de control para revisar inventarios de equipos de protección y se organizarán varias jornadas técnicas, orientadas a profesionales que están en contacto con químicos peligrosos.

Otras actuaciones, de carácter más transversal, son establecer nuevos criterios de análisis, teniendo en cuenta variables como la edad y la perspectiva de género, para poder plantear en un futuro medidas atendiendo a diferentes problemáticas; establecer protocolos para detectar casos de "mobbing" y acoso sexual en el ámbito laboral y la colaboración con la Fundación para la Prevención en Hostelería y la Fundación Laboral de la Construcción, entre otras acciones.EFE

..

En portada

Noticias de