Asturias registró en últimos 4 años 45.937 accidentes de trabajo, 73 mortales
Alrededor de dos centenares de personas han participado hoy en Oviedo en la manifestación con motivo del Día Internacional de[…]
Alrededor de dos centenares de personas han participado hoy en Oviedo en la manifestación con motivo del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, convocada por los sindicatos CCOO y UGT, que han cifrado el número de accidente de trabajo en Asturias en los últimos 4 años en 45.937, 73 de ellos mortales.
Ambas organizaciones, en un manifiesto conjunto elaborado coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Seguridad, han destacado que la salud en el trabajo "depende de leyes firmes, controles riguroso y sindicatos fuertes".
La marcha, en cuya cabeza se situaban dirigentes de CCOO y UGT, ha partido de la Plaza de América para proseguir su recorrido por algunas de las calles del centro de la ciudad hasta su final en la Plaza de España.
En los prolegómenos de la salida de la marcha, los responsables sindicales han recordado que este año se celebra el vigésimo aniversario de la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
El manifiesto suscrito por los sindicatos subraya que en las dos últimas décadas tuvo lugar el tránsito desde la "seguridad e higiene franquista" a la prevención de riesgos "emanada de la directiva marco europea".
Además, destaca que la generalización de la actividad preventiva en las empresas, las políticas públicas activas y la labor de delegados de prevención lograron "no sin pocos esfuerzos" una mejora de las condiciones de trabajo que se tradujo en un periodo de acusado descenso de la siniestralidad, que se prolongó desde 2000 hasta 2012.
Sin embargo, CCOO y UGT lamentan que la "apuesta por políticas de ajuste de marcado acento neoliberal" como alternativa a la salida de la crisis, especialmente representadas por las reformas laborales, "deterioraron de forma grave" la negociación colectiva y el ejercicio efectivo de derechos.
Estas dinámicas, añaden, han determinado una "regresión de la prevención" en las empresas durante la última legislatura y, "no por casualidad, la aprobación en 2012 de la Reforma Laboral por parte del Gobierno central ostentado por el PP, que "coincidió con el cambio de tendencia" de la siniestralidad.
.