Asturias es la segunda CCAA con mayor porcentaje de parados de larga duración
Asturias es la segunda comunidad autónoma con mayor porcentaje de parados de larga duración, con un 40,2 por ciento del[…]
Asturias es la segunda comunidad autónoma con mayor porcentaje de parados de larga duración, con un 40,2 por ciento del conjunto de desempleados, y junto a Canarias (40,7 por cienro), es la única región de España con una proporción mayor del 40 por ciento, según un informe publicado este martes por Adecco.
El estudio "Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo", que Adecco publica semestralmente, apunta que por sexto trimestre consecutivo hay una quinta autonomía con un salario que supera la media nacional: Asturias, que ahora con una remuneración media de 1.663 euros al mes alcanza el mismo nivel que hace un año.
No obstante, hace un año el Principado de Asturias mostraba un aumento en el poder de compra de su salario medio y ahora exhibe una caída de 0,8 por ciento.
La proporción de desempleados que cobran prestación ha mejorado en quince regiones salvo en Navarra y Asturias, donde ha bajado hasta el 58 por ciento y el 59,2 por ciento, respectivamente.
Sin embargo, la comunidad asturiana es la única región que presenta ahora una menor siniestralidad que en 2013, un 1 por ciento más baja.
Comparando el nivel actual de siniestralidad laboral con el de 2007, se aprecia que Asturias, junto con Canarias, presenta los mejores resultados, con recortes de un 44 por ciento y 45 por ciento, respectivamente.
Asturias es la cuarta autonomía que tiene una mayor proporción de trabajadores ocupados en una categoría cualificada, un 35 por ciento, y la segunda mejor región para conciliar vida personal y laboral, precedida por Comunidad Valenciana y seguida de Aragón.
El Principado es una de las cuatro comunidades, junto a Madrid, Andalucía y Valencia, en la que los teletrabajadores son más del 8 por ciento de los ocupados, cocretamente 8,1 por ciento.
Respecto a la conflictividad laboral, la comunidad asturiana es la sexta región en las que el número de huelguistas se ha reducido a menos de la mitad, un 59,6 por ciento menos.
.