Yoigo logra por primera vez beneficios al ganar dos millones de euros en 2015
La operadora de telecomunicaciones Yoigo ha ganado dos millones de euros en 2015, con lo que ha obtenido un resultado[…]
La operadora de telecomunicaciones Yoigo ha ganado dos millones de euros en 2015, con lo que ha obtenido un resultado neto positivo anual por primera vez en su historia, frente a los 22 millones que perdió en 2014, ha informado hoy la filial española de la sueca TeliaSonera.
La operadora ha incrementado sus ventas en 2015 un 5 % hasta los 854 millones de euros, apoyado en el aumento del número de clientes con contrato, que ya suponen el 67 % de su base de abonados, cuando hace un año era el 61 %.
El ebitda (resultado operativo bruto) ascendió a 77 millones de euros (un 12 % más).
"Los resultados que hemos obtenido en 2015 demuestran que nuestra estrategia 'sólo móvil' es acertada", ha afirmado el consejero delegado de Yoigo, Eduardo Taulet, que ha destacado que de cara al futuro seguirán apostando por una estrategia de móvil intensivo en datos y en clientes con contrato.
Aunque la compañía ha reducido en un 4 % su base total de clientes hasta los 3,3 millones, ha incrementado en un 4 % la cifra de clientes con contrato, hasta los 2,2 millones.
Al incremento de la facturación han contribuido, según Yoigo, unas tarifas fuertemente competitivas, especialmente La Sinfin, que ofrece 20 gigas de datos a máxima velocidad hasta 4G.
La compañía ha anunciado que va a extender la promoción de esta tarifa hasta el 29 de febrero y ha confirmado que acudirá a la próxima subasta del espectro de 2,5 y 3,5 Ghz, que se abre en febrero, y que utilizará para maximizar el tráfico de 4G a través de red propia.
Taulet ha destacado que la compañía ha fortalecido su solvencia financiera al finalizar el año 2015 con una deuda prácticamente nula, lo que, a su juicio, le permitirá hacer frente a futuras inversiones para seguir creciendo en el mercado.
Ha anunciado que el objetivo de Yoigo es que toda su red esté equipada con 4G y que el objetivo es hacer "un despliegue masivo" antes de que finalice 2016 con el objetivo de tener una cobertura superior al 95 %.
Actualmente, la compañía prevé cerrar el primer trimestre con una cobertura 4G del 85 %, pero para incrementar ese 10 % adicional se requerirá duplicar el número de estaciones.
En ese sentido, ha valorado la apuesta de Telefónica por crear una filial de infraestructuras, lo que, a su juicio, "facilitará el despliegue", ya que supone "poner en el mercado un montón de torres a un precio más razonable".
"Lo que no tiene sentido es hacer torres nuevas", ni tener "tres o cuatro torres" superpuestas, "ni por negocio, ni por el medio ambiente.