XXIII Feria Nacional Gamba, Chirla y Boquerón oferta más 8.000 kg productos
La XXIII Feria Nacional de la Gamba, la Chirla y el Boquerón de Punta Umbría (Huelva), que este año se[…]
La XXIII Feria Nacional de la Gamba, la Chirla y el Boquerón de Punta Umbría (Huelva), que este año se celebra entre el 21 y el 23 de abril en la Plaza 26 de Abril, ofertará a sus visitantes más de 8.000 kilos de marisco y pescado de la costa de Huelva y otros productos de la gastronomía onubense.
Según ha dado a conocer hoy en rueda de prensa la alcaldesa la localidad, Aurora Águedo Borrero, "es un evento consolidado dentro del calendario gastronómico onubense y uno de los más destacados de toda Andalucía", no en vano el año pasado se alcanzaron las 80.000 visitas, cifras que se prevén superar en esta edición.
Águedo ha explicado que este año se dedica a la feria al 75 aniversario de William Martin 'El hombre que nunca existió', una efeméride que se conmemorará en 2018, declarada por el Senado Bien de Interés Público General.
La primera edil ha destacado que "esta feria sigue en crecimiento y este año hemos tenido que ampliar la zona de stands por el incremento de empresas participantes", en concreto, habrá 21 participantes de los que nueve acuden por primera vez.
Según ha recordado Águedo, la muestra se incluye en el programa de actividades de la celebración del Día de Punta Umbría, el 26 de abril, en el que se conmemora la segregación de este municipio de Cartaya, hace 54 años.
En esta ocasión, pese a mantener la marca y el nombre de Feria de la Gamba, la Chirla y el Boquerón, no se podrán degustar chirlas por la parada biológica en la que está inmerso el sector para la recuperación del caladero.
La alcaldesa ha indicado que "mantiene el nombre porque es una obligación promocionar un producto estrella en nuestra economía como es la chirla y porque la parada biológica es un hecho puntual".
El programa arranca el viernes 21 al mediodía, y los expositores cerrarán a las 17.00 horas para volver a abrir a las 20.00 horas; al igual que en la pasada edición, el sábado abrirán de forma ininterrumpida desde la mañana a la noche y el domingo, se abrirá al mediodía y se clausurará en torno a las 18.00 horas.
La concejal delegada de Turismo y Pesca, Antonia Hernández Galloso, ha señalado que a la tradicional degustación de productos del mar "y a los procedentes de todas las zonas de la provincia", se unen otros atractivos como los conciertos.
Los precios "serán populares y se mantienen con respecto a las ediciones pasadas", según Hernández Galloso; de este modo, los platos de comida y marisco podrán degustarse entre los 4 y 6 euros y las bebidas tendrán un precio de 1 euro.
.