Wall Street, en positivo: El Ibex 35 asienta los 9.200 puntos

El Ibex 35 está decidido a romper con la mala racha de 5 jornadas consecutivas en rojo. Con Wall Street al alza, el indicador madrileño sube más de un 0,6% y cotiza sobre los 9.235 puntos.

15:40 horas. Wall Street abre al alza

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han arrancado la sesión en positivo alentados por el alivio comercial. Así, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasqad suben más del 0,3% en la primera hora de negociación en Wall Street. Subidas que le sirven al Ibex 35 para asentarse en los 9.200 puntos al subir más de un 0,6%.

14.30 horas. El selectivo recupera los 9.200 puntos

El Ibex 35 está decidido a romper con la mala racha de 5 jornadas consecutivas en rojo. Hacia las 14.30 horas, sube un 0,4% y cotiza por encima del nivel de los 9.200 puntos que había perdido pasada la media sesión.

Publicidad

Mientras tanto, en Estados Unidos se publican varios datos macro. Para empezar, el consumo minorista se ha incrementado un 0,4% en octubre; mientras que los precios de los bienes importados han caído un 4% interanual. 

12:35 horas. El Ibex reduce las ganancias

La Bolsa española reduce las ganancias de la apertura con una subida a mediodía del 0,23 %, que le impide mantener el nivel de los 9.200 puntos, a pesar de los avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, según expertos consultados.

Después de cinco días consecutivos de pérdidas, racha desconocida desde finales de julio, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, avanza 20,9 puntos, el 0,23 %, hasta 9.194,2 puntos. En el año se revaloriza el 7,66 %.

La mayoría de las principales plazas europeas sube mientras el euro se cambia a 1,103 dólares: París, el 0,28 %; Fráncfort, el 0,1 %, y Milán el 0,08 %. Londres pierde el 0,46 %.

Las bolsas rebotaban en la apertura con la noticia de que China había decidido levantar las restricciones a la importación de productos avícolas de EEUU, que vetaba desde hace casi cinco años, lo que se interpretaba como una aproximación entre los dos países para lograr un pacto comercial más amplio.

Además, la Casa Blanca hablaba de la cercanía del acuerdo comercial y se indicaba que Estados Unidos podría aminorar las restricciones para negociar con Huawei, lo que fomentaba la subida moderada en Tokio, que ganó el 0,7 %. Hong Kong cerró con un avance del 0,01 %.

De los principales índices de Wall Street, el Standard and Poor's 500 registró un nuevo máximo histórico al borde de los 3.100 puntos (3.096,63), mientras que el tecnológico Nasdaq y el Dow Jones de Industriales bajaron levemente. En su evolución influían los resultados de Wal Mart y de Cisco.

En esta jornada se ha conocido el incremento de una décima porcentual de la inflación en la zona euro en octubre, con lo que la tasa interanual se sitúa en el 0,7 %, lejos del objetivo del Banco Central Europeo. La reducción de la subida de los futuros estadounidenses influía en la Bolsa nacional al mediodía.

Esta tarde se conocerán datos de ventas minoristas y producción industrial en Estados Unidos, la agencia de medición de riesgos Moody's revisará la nota de la deuda española y se producirá el vencimiento de futuros y opciones bursátiles.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo baja levemente y se sitúa en el 0,45 %, mientras que la prima de riesgo también desciende hasta 79 puntos básicos.

De los grandes valores solo cede Repsol, el 0,21 %, mientras la cotización del barril de crudo Brent cae a 61,7 dólares, en tanto que Telefónica gana el 0,58 %; Inditex, el 0,47 %; Iberdrola, el 0,32 %; BBVA, el 0,18 %, y Banco Santander, el 0,11 %.

La mayor subida del IBEX corresponde a Cellnex, el 2,78 %, después de mejorar sus previsiones de ingresos, mientras que ArcelorMittal avanza el 1,27 %, al calor de las negociaciones comerciales, y Endesa, el 0,98 %.

El principal descenso de las empresas del IBEX recae en Viscofán con una bajada del 1,58 %, en tanto que Meliá Hotels pierde el 0,84 % y Ence, el 0,75 %.

En el mercado continuo se han negociado 405 millones de euros desde la apertura y destacan la subida del 6,68 % de Duro Felguera y la bajada del 7,27 % de Solaria.

Apertura

El Ibex 35 ha abierto con una subida del 0,63% lo que le ha permitido recuperar los 9.200 puntos (en concreto 9.233 enteros), perdidos y se pondría fin a un racha de cuatro sesiones en rojo. El catalizador es un posible acuerdo provisional entre Estados Unidos y China en la Guerra comercial tal y como apunta Lawrence Kudlow este jueves, aunque Trump todavía no está listo para firmarlo, ha recalcado. Se están acercando a un acuerdo, dijo Kudlow en un evento realizado en el Consejo de Relaciones Exteriores. "La música ambiental es bastante buena", dijo, y agregó que a Trump "le gusta lo que ve, aunque no está listo para comprometerse, no ha firmado un compromiso para la fase uno, todavía no tenemos un acuerdo para la fase uno ".

En los principales mercados europeos París sube el 0,69 %; Milán, el 0,56 %; Fráncfort, el 0,54 % y Londres, el 0,42 %.

El mercado también recoge con esperanzas la decisión de China de levantar las restricciones a la importación de productos avícolas de EEUU, que vetaba desde hace casi cinco años. China prohibió en enero de 2015 la importación de pollos y productos avícolas estadounidenses para proteger su producción de la gripe aviar que se había registrado en algunas zonas de EEUU en 2013 y 2014.

Los inversores estarán atentos hoy a la revisión que hará la agencia Moody's de la calificación de la deuda soberana de España, a cierre de mercado.

También se publicará en EEUU la encuesta manufacturera NY de noviembre y en Europa los datos de IPC de finales de octubre.

Los blue chips, encabezados por BBVA, que subía un 1 %, seguido del Santander, con un 0,82 %; Repsol, con un 0,72 %; Telefónica, con un 0,62 % e Iberdrola, con un 0,43 %, mientras Inditex repetía precio.

Dentro del Ibex, las mayores alzas eran para ArcelorMittal, que se anotaba un 2,79 % ante la posibilidad de que China y EEUU alcancen un acuerdo que los inversores llevan esperando toda la semana.

A continuación, Cellnex Telecom recuperaba un 1,71 % tras presentar sus resultados trimestrales, que recogen unas pérdidas de 12 millones de euros, inferiores a los 26 millones que perdió en el mismo periodo del año pasado.

Por el contrario, los valores que más caían dentro del selectivo eran Red Eléctrica y Viscofan, un 0,49 % y un 0,46 %.

Adolfo Domínguez y Pescanova lideraban las ganancias en el mercado continuo y recuperaban un 4,82 % y un 4,10 % respectivamente, mientras que Deoleo y Sniace sufrían los mayores recortes tras la apertura, del 5,76 % y del 4,22 %.

En Europa, el euro cotizaba a primera hora a 1,101 dólares, ligeramente por debajo del cierre de ayer, mientras la prima de riesgo continuaba en 80 puntos básicos, con el rendimiento del bono español a diez años en el 0,46%.

En portada

Noticias de