VW espera problemas en EEUU estén resueltos finales 2016 o principios 2017
La marca Volkswagen quiere tener resuelto en Europa el problema de sus motores diésel trucados para finales de 2017, mientras[…]
La marca Volkswagen quiere tener resuelto en Europa el problema de sus motores diésel trucados para finales de 2017, mientras que en Estados Unidos, aunque la situación es "más delicada", las soluciones podrían llegar a finales de este año o principios del próximo.
Así lo ha asegurado el máximo responsable de Marketing de la marca, Jürgen Stackmann, quien considera que las ventas globales permanecen estables de enero a agosto a pesar del conocido como "diéselgate".
Esto es posible por el buen comportamiento que están teniendo las matriculaciones del fabricante alemán en Europa y en China, y que están compensando las bajadas en Norteamérica, especialmente en Estados Unidos donde tienen paralizada la ventas, según el expresidente de SEAT.
De Japón ha dicho que, a pesar de que allí no venden vehículos con motores diésel, las entregas también han bajado un 25 % influidas por el tema del software fraudulento que se instaló en los motores diésel de la familia EA 189 y que altera las emisiones al ser sometidos a inspecciones en un laboratorio en septiembre de 2015 en Estados Unidos.
En el caso de Europa ha precisado que la cuota de mercado es del 13,5 % por el trabajo de "renovación" que está realizando Volkswagen y que es una "buena base para crecimientos venideros".
Por todo ello, ha considerado que VW tendría que ser capaz de crecer a nivel global, porque los clientes siguen confiando en ella a pesar del citado escándalo.
Para ello ha dicho que en Europa hay que asegurar que las soluciones técnicas (cambios de software) aprobadas para los motores afectados sean "de forma solida para que no haya prejuicios para el cliente y para que la empresa no sufra ningún impacto negativo por este problema".
"Los clientes siguen confiando en nosotros y están sumamente satisfechos con el trabajo hecho junto con las autoridades", ha indicado.
"La recuperación de la confianza y esa solución técnica es lo que más nos preocupa en Europa", ha añadido Stackmann
Sobre Estados Unidos ha subrayado que la situación legal es "sumamente delicada", pero que Volkswagen está segura de que, la colaboración con las autoridades del país y especialmente con la Agencia de Medio Ambiente (EPA), permitirá encontrar soluciones técnicas para "normalizar" las relaciones.
Ahora el asunto está en manos de los abogados y los jueces y "esperamos que a partir del cuarto trimestre o principios de 2017 se logre un buen resultado para este gran problema", ha afirmado el responsable de Marketing de Volkswagen.
Aunque ha subrayado que mucha gente les pregunta "si es el principio del fin del sueño americano para Volkswagen", ha precisado que la respuesta que les dan es que quieren ser "más fuertes todavía", para lo que está ofertando en ese mercado SUV (todocamino) de tamaño medio que están teniendo buena aceptación.
De la estrategia futura global ha dicho que se han tomado decisiones serias para que Volkswagen y las principales marcas del grupo alemán fabriquen vehículos eléctricos con autonomía de entre 300 y 600 kilómetros.
Esto no va a suponer que se dejen de fabricar vehículos con motores diésel o gasolina, para lo que ha pronosticado que seguirán teniendo "futuro".
El problema en el caso de los propulsores diésel es que sus costes de producción van a seguir aumentando por las nuevas exigencias medioambientales, según Jürgen Stackmann.
Del fabricante de vehículos eléctricos Tesla ha dicho que no le consideran un competidor directo, porque Volkswagen lo que quiere fabricar es un coche eléctrico que se pueda comprar.
Tampoco ha considerado "relevante" superar a Toyota en cuanto a unidades producidas.
.