Volvo V40 T2 Summum: Equilibrado en todos los sentidos

Los nuevos motores de gasolina con prestaciones y eficiencia similar a los diésel, pero con menores costes de mantenimiento, se[…]

Los nuevos motores de gasolina con
prestaciones y eficiencia similar a los diésel, pero con menores
costes de mantenimiento, se están haciendo de nuevo hueco en las
gamas de los principales fabricantes.

Si algo ha tenido de positivo la crisis financiera internacional
es que ahora se miran más los gastos, tanto presentes como futuros,
y el sector del automóvil no es ajeno a esta tendencia.

Si hasta hace no mucho parecía que las marcas solo podían ofrecer
propulsores de gasóleo, esto ha empezado a cambiar, porque la
diferencia de entre mil y dos mil euros más que supone un diésel
respecto a un gasolina está llevando a muchos conductores a
decantarse por el segundo.

Además, ha ayudado la demonización del diésel por parte de los
ayuntamientos en las tarifas que hay que pagar en las zonas de
estacionamiento "regulado" y el caso "Dieselgate" de Volkswagen ha
puesto la puntilla.

Publicidad

Esta apuesta por la gasolina ya es constatable en el caso del
segmento de los utilitarios, en el que algunas marcas solo
comercializan sus modelos con motores tricilíndricos de Euro 95.

En el segmento C la apuesta no está siendo tan radical, pero la
verdad es que a los propulsores de gasolina se les está dando la
misma importancia que a los diésel, como es el que caso nos ocupa,
el del el Volvo V40 con el nuevo motor T2 de cuatro cilindros, con
una potencia de 122 CV.

Basado en la tecnología Drive-E, los ingenieros de la marca han
diseñado un motor de cuatro cilindros y 1.5 litros que ofrece una
potencia y capacidad de respuesta parecida a la de propulsores más
grandes, pero con consumos menores.

La reducción del gasto viene por la tecnología de baja fricción
empleada, por los nuevos sistemas de gestión del motor, por la
inyección de combustible common rail y por el sistema de parada y
arranque automático del motor Star/Stop.

De la potencia se encarga el turboalimentador, que hace que los
122 CV del V40 parezcan más. Su comportamiento es muy similar al de
un diésel. Tiene fuerza desde abajo y, aunque se puede estirar más
que un propulsor de gasóleo, hasta las 5.000 rpm, a partir de ahí
desfallece.

Con esta potencia y la forma en la que la entrega es más que
suficiente para la mayoría de los conductores, especialmente de un
Volvo, que se decantan por esta marca por la alta seguridad ofrecida
sus vehículos.

Por tanto, tiene una aceleración muy lineal, en la que no se
producen caídas de potencia en los regímenes bajo y medio, pero que
en la parte alta denota que "solo" lleva 122 CV.

La caja manual es de 6 relaciones. Destaca por la suavidad con la
que se hacen las transiciones entre una marcha y otra. Los
desarrollos son algo largos y están más enfocados a un conducción
confortable en la que se prima el consumo (la marca le ha homologado
5,5 l/100 km), que en la prueba de conducción real se acercó a los 7
litros.

La comodidad de marcha es bastante alta gracias a una
amortiguación que filtra bien las irregularidades y que invita a
recorrer distancias largas, y a la insonorización del habitáculo (el
motor está protegido por una cubierta de goma que resta decibelios
al interior). Al comportamiento en recta tampoco se le pueden poner
tachas, mientras que en curvas es muy neutro.

En línea con la sensación de seguridad y estabilidad que
transmite está el equipo de frenos, compuesto por discos delante y
detrás, con los que el coche se detiene bien al apretar el pedal de
freno.

El comportamiento en recta es muy aplomado y estable por la
proporcionalidad de formas que exhibe este compacto. En el paso por
curva el vehículo transmite la misma sensación de seguridad y la
ausencia de balanceos de la carrocería es notoria.

El tacto de la dirección es bueno y facilita entrelazar curvas
reviradas sin que el eje delantero se descoloque, mientras que el
trasero se caracteriza por sus nobles reacciones.

Los frenos están a la altura de un conjunto que está más enfocado
a un conducción placentera y segura que a una dinámica. Sujetan bien
la tonelada y media del vehículo y son resistentes a la fatiga.

En cuanto a diseño, el V40 es claramente distinguible en el
competido segmento de los compactos. Su carrocería está más
inspirada en un vehículo familiar que en un compacto al uso, en el
que priman más las formas angulosas delanteras y traseras, mientras
que la zaga del Volvo es más cuadrada y el portón se asemeja más al
de un 'break'.

En la parte delantera sobresale el capó musculado, los amplios
faros y las luces led de conducción diurna, que están en el faldón
en posición horizontal y algo curvada.

La zona delantera va a recibir en unas semanas un retoque
estético, basado en la calandra y en la firma lumínica, en una
aproximación a la nueva faz estrenada por Volvo con la llegada de
los S90 y V90.

En lateral, siguiendo la forma dinámica del capó la línea de los
hombros es alta para transmitir dinamismo y fluidez.

El interior rezuma calidad, sobre todo en la versión probada, que
es la más equipada (Summum). La ya tradicional consola flotante
aporta ligereza al interior y ofrece un espacio para dejar las
cosas, aunque poco accesible en marcha.

El exceso de botonería que acumula hace necesario un poco de
aclimatación al principio, aunque hay que destacar que todo queda a
mano, pero en una zona un tanto baja para la vista.

El arranque sin llave también es un tanto especial, puesto que la
llave no puede ir en el bolsillo del conductor como en los vehículos
de la competencia. Ha de estar insertada en el hueco que hay en el
salpicadero entre el volante y la pantalla TFT desde la que se
conecta el móvil al coche, se maneja la radio o el navegador.

Con la tecnología Sensus Connect la pantalla central de 7
pulgadas se convierte en un centro de información y entretenimiento
conectado a Internet que permite acceder a una serie de aplicaciones
de entretenimiento, navegación, control, conectividad y servicio.

El espacio delantero es amplio y para personas de 1,80 es fácil
acomodarse, mientras que la parte de atrás resulta más espaciosa
para dos ocupantes que para tres, porque, como es habitual en la
mayoría de las marcas, se reserva el respaldo del asiento del medio
para acoger el apoya brazos.

La caída del techo resta algo de espacio para las cabezas del
pasaje trasero. Por su parte, el maletero puede ampliarse abatiendo
los respaldos en proporción 60:40 dejando un suelo plano. Es
bastante aprovechable y tiene espacio para la rueda de repuesto.

Donde Volvo también busca diferenciarse, pero no por mera
estética, es en el apartado de seguridad. Así, el coche va equipado
con Control de Velocidad Constante Adaptativo, Cámara de 360º, luz
larga activa (detecta automáticamente vehículos o peatones y reduce
la iluminación sin que sea necesario cambiar de cortas a largas),
Asistencia en el aparcamiento, detección de puntos ciegos o
asistente de permanencia en el carril.

La protección de peatones y ciclistas (los detecta y frena
automáticamente si es necesario) o la alerta de colisión frontal
(avisa y prepara los frenos) son otros de los asistentes a la
conducción del vehículo.

No hay que olvidar que Volvo se ha marcado como objetivo que no
haya ninguna muerte ni herido grave al volante de un Volvo nuevo a
partir del año 2020.

En definitiva, el V40 es un compacto que exhibe un diseño
exterior distinto a lo que se estila en el segmento, que está
combinado con una amplia batería de asistentes de seguridad pasiva y
activa, lo que hace que su precio se sitúe en la banda alta de la
competencia.

Con el nuevo motor de gasolina T2 de 122 CV es una clara
alternativa a los diésel muy a tener en cuenta y que va a satisfacer
a la mayoría de clientes por comportamiento y prestaciones.

FICHA TÉCNICA

-------------

Longitud 4,369 m.

Anchura 1,857 m.

Altura 1,420 m.

Distancia entre ejes 2,647 m.

Vía delantera 1,559 m.

Vía trasera 1,546 m.

Peso 1.546 kg

Capacidad depósito 62 l.

Capacidad maletero 204 l.

Coeficiente aerodinámico 0,29 Cx

Posición motor Delantero transversal

Alimentación Inyección directa por conducto
común. Turbo

Cilindros Cuatro cilindros en línea

Cilindrada 1.498 c.c.

Potencia máxima 122 CV a 5.000 rpm

Par máximo 220 Nm entre rpm

Transmisión Manual de 6 velocidades

Velocidad máxima 190 km/h

Aceleración 0-100 9,8 seg.

Consumo medio 5,5 l.

Emisiones CO2 91 gr/km

Impuesto de Matriculación Exento

Dirección Eléctrica

Diámetro de giro 10,8 metros

Frenos delanteros Disco de 278 mm

Frenos traseros Disco de 280 mm

Suspensión delantera McPherson y barra
estabilizadora

Suspensión trasera Independiente con barra
estabilizadora

Tracción Delantera

Neumáticos 205/55R16

Equipamiento de serie ABS EBA HSA

Precio 28.647 euros

RESTO DE GAMA

-------------

Versión Cilindrada Potencia PVP

-----------------------------------------------------------------

Gasolina

--------

Volvo V40 T2 Kinetic 1.498 c.c. 122 CV 24.950

Volvo V40 T2 Momentum 1.498 c.c. 122 CV 26.509

Volvo V40 T2 Summum 1.498 c.c. 122 CV 28.647

Volvo V40 T2 R-Design Momentum 1.498 c.c. 122 CV 28.458

Volvo V40 T2 Kinetic AUT. 1.498 c.c. 122 CV 27.024

Volvo V40 T2 Momentum AUT. 1.498 c.c. 122 CV 28.584

Volvo V40 T2 Summum AUT. 1.498 c.c. 122 CV 30.721

Volvo V40 T2 R-Design Moment. AUT. 1.498 c.c. 122 CV 30.533

Volvo V40 T5 Summum AUT. 1.498 c.c. 245 CV 39.913

Volvo V40 T5 R-Design Moment. AUT. 1.498 c.c. 245 CV 39.725

Volvo V40 T4 K.Cross Country AUT. 1.984 c.c. 190 CV 35.140

Volvo V40 T4 M.Cross Country AUT. 1.984 c.c. 190 CV 36.699

Volvo V40 T4 S.Cross Country AUT. 1.984 c.c. 190 CV 38.711

Volvo V40 T5 S.Cross Country AUT. 1.969 c.c. 245 CV 43.655

Diésel

------

Volvo V40 D2 Kinetic 1.560 c.c. 120 CV 25.650

Volvo V40 D2 Momentum 1.560 c.c. 120 CV 27.150

Volvo V40 D2 Summum 1.560 c.c. 120 CV 29.207

Volvo V40 D2 R-Design Momentum 1.560 c.c. 120 CV 29.025

Volvo V40 D2 Kinetic AUT. 1.560 c.c. 120 CV 27.646

Volvo V40 D2 Momentum AUT. 1.560 c.c. 120 CV 29.146

Volvo V40 D2 Summum AUT. 1.560 c.c. 120 CV 31.203

Volvo V40 D2 R-Design Moment. AUT. 1.560 c.c. 120 CV 31.022

Volvo V40 D3 Kinetic 1.984 c.c. 150 CV 27.450

Volvo V40 D3 Momentum 1.984 c.c. 150 CV 28.950

Volvo V40 D3 Summum 1.984 c.c. 150 CV 31.007

Volvo V40 D3 R-Design Momentum 1.984 c.c. 150 CV 30.825

Volvo V40 D3 Kinetic AUT. 1.984 c.c. 150 CV 29.446

Volvo V40 D3 Momentum AUT. 1.984 c.c. 150 CV 30.946

Volvo V40 D3 Summum AUT. 1.984 c.c. 150 CV 33.003

Volvo V40 D3 R-Design Moment. AUT. 1.984 c.c. 150 CV 32.822

Volvo V40 D4 Momentum 1.969 c.c. 190 CV 31.350

Volvo V40 D4 Summun 1.969 c.c. 190 CV 33.407

Volvo V40 D4 R-Design Momentum 1.969 c.c. 190 CV 33.225

Volvo V40 D4 Momentum AUT. 1.969 c.c. 190 CV 33.467

Volvo V40 D4 Summun AUT. 1.969 c.c. 190 CV 35.524

Volvo V40 D4 R-Design Moment. AUT 1.969 c.c. 190 CV 35.343

Volvo V40 D2 Kinetic Cross Count. 1.560 c.c. 120 CV 26.950

Volvo V40 D2 Momentum Cross Count. 1.560 c.c. 120 CV 28.450

Volvo V40 D2 Summ. Cross Count. 1.560 c.c. 120 CV 30.507

Volvo V40 D3 Kinetic Cross Count. 1.984 c.c. 150 CV 28.750

Volvo V40 D3 Moment. Cross Count. 1.984 c.c. 150 CV 30.250

Volvo V40 D3 Summ. Cross Count. 1.984 c.c. 150 CV 32.307

Volvo V40 D4 Mom. Cross Count. 1.969 c.c. 190 CV 32.650

Volvo V40 D4 Summ. Cross Count. 1.969 c.c. 190 CV 34.707

Volvo V40 D2 Kinetic C.C. AUT 1.560 c.c. 120 CV 28.946

Volvo V40 D2 Moment. C.C. AUT 1.560 c.c. 120 CV 30.446

Volvo V40 D2 Summ. C.C. AUT 1.560 c.c. 120 CV 32.503

Volvo V40 D3 Ki. Cross Count. AUT 1.984 c.c. 150 CV 30.746

Volvo V40 D3 Mom. Cross Count. AUT 1.984 c.c. 150 CV 32.246

Volvo V40 D3 Sum. Cross Count. AUT 1.984 c.c. 150 CV 34.303

Volvo V40 D4 Mom. Cross Count. AUT 1.969 c.c. 190 CV 34.767

Volvo V40 D4 Sum. Cross Count. AUT 1.969 c.c. 190 CV 36.824

COMPETENCIA DIRECTA

-------------------

Modelo Cilindrada Potencia PVP

-----------------------------------------------------------------

Audi A3 Sportback 1.4 TFSI Amb. 1.390 c.c 125 CV 27.640

BMW Serie 118i 5p. 1.598 c.c. 136 CV 27.350

Citröen C4 Pure Tech Feel Edit. 1.199 c.c. 130 CV 20.070

DS 4 VTi Style 1.598 c.c. 120 CV 22.260

Ford Focus 1.0 Titanium 998 c.c. 125 CV 21.475

Honda Civic 1.4 i-VTEC Elegance 1.339 c.c. 100 CV 22.400

Hyundai i30 1.4 Tecno 1.396 c.c. 100 CV 20.725

Kia Cee'd 1.4 CVVT Drive 1.396 c.c. 100 CV 19.300

Mazda3 2.0 Luxury 1.998 c.c. 120 CV 23.100

Mercedes-Benz Clase A 1.595 c.c. 122 CV 27.800

Mini Cooper Clubman 1.598 c.c. 136 CV 26.200

Nissan Pulsar DIG-T Acenta 1.197 c.c. 115 CV 20.000

Opel Astra 1.6 Selective 1.598 c.c. 115 CV 23.150

Peugeot 308 1.2 e-THP Active 1.199 c.c. 130 CV 19.600

Renault Megane GT Berlina 1.199 c.c. 132 CV 21.200

SEAT León 1.4 TSI Style 1.395 c.c. 125 CV 21.010

Skoda Spaceback 1.2 TSI Style 1.197 c.c. 110 CV 20.830

Toyota Auris 120 T Feel 1.197 c.c. 116 CV 23.660

Volkswagen Golf 1.4 TSI Advance 1.395 c.c. 125 CV 22.690

EFE

jmj/fam

.

.

En portada

Noticias de