Volumen de las exportaciones de Acopaex creció un 5 por ciento en 2017

El volumen de las exportaciones de la Agrupación de Cooperativas Agrarias de Extremadura (ACOPAEX) creció en torno al cinco por[…]

El volumen de las exportaciones de la Agrupación de Cooperativas Agrarias de Extremadura (ACOPAEX) creció en torno al cinco por ciento el pasado año en relación al ejercicio 2016.

El presidente de Acopaex, Domingo Fernández, ha destacado, en declaraciones a Efe, que este crecimiento, entre otros motivos, se ha debido a la consolidación o a la llegada a nuevos mercados, fruto de la estrategia tomada tras circunstancias como el veto ruso.

La facturación por ventas internacionales se mantuvo sin embargo en niveles similares a los de 2016, pues aunque se exportó más volumen, la potenciación del euro frente al dólar hizo abaratar los precios en productos como el tomate o la fruta.

Según Domingo Fernández, el año 2017 se desarrolló con "normalidad" en cuanto a las exportaciones, sin sobresaltos de importancia en la esfera internacional que hubieran podido influir en el volumen de ventas.

Publicidad

Como ha explicado el presidente de Acopaex, tras el veto ruso en 2014 se buscaron nuevos mercados, que se van consolidando, y se llegan aún a nuevos, mientras que la incidencia del Brexit aún no se ha notado.

El presidente de la Agrupación de Cooperativas Agrarias de Extremadura ha destacado el incremento de las exportaciones dirigidas a países como Brasil, para valorar el aumento de la fruta vendida a mercados sudamericanos.

El tomate es el producto que más volumen exporta Acopaex, como acontece en la comunidad de Extremadura en general, seguido por la fruta.

El principal inconveniente que se encuentran ahora los productos extremeños es la potenciación del euro, ha afirmado, tras dos años donde estaba equilibrado con respecto al dólar, lo que beneficiaba a las exportaciones.

.

En portada

Noticias de