Visitas teatralizadas a la casa de Goya en Fuendetodos en su 272 aniversario
Brenda Pérez Zapater Zaragoza, 27 mar 2018.- Las puertas de la casa natal de Francisco de Goya en Fuendetodos (Zaragoza)[…]
Brenda Pérez Zapater
Zaragoza, 27 mar 2018.- Las puertas de la casa natal de Francisco de Goya en Fuendetodos (Zaragoza) se han abierto hoy, pero no ha sido el genio aragonés quien recibe a las personas esperaban acceder a su interior para asistir a una visita teatralizada con motivo del 272 aniversario del nacimiento del pintor, sino la duquesa de Alba junto a la maja vestida.
Se trata de una iniciativa ideada por el Consorcio Cultural Goya-Fuendetodos para conmemorar la llegada al mundo del pequeño Francisco de Goya en la casa familiar, en el número 15 de calle de la Alhóndiga, donde se expone una colección de dibujos de Luis Feito que evocan el espíritu del pintor aragonés.
La influencia goyesca en los pintores contemporáneos, así como en el arte en general, es infinita y difícilmente mensurable, como trata de evidenciar la exposición conmemorativa.
Hace ocho años, el mismo Feito realizó varias pruebas para evocar los grabados de la serie los Disparates de Goya, donde se aprecia uno de los aspectos que caracterizó la producción del artista de Fuendetodos, la subjetividad.
En otras palabras, en una obra de estas características, la intencionalidad del creador queda relegada a un segundo plano para ceder el protagonismo al componente interpretativo de cada espectador.
Así lo ha manifestado durante la presentación de la muestra el propio Feito, para quien el verdadero lenguaje del arte es aquel que "ayuda a salir de la cotidianeidad e invita a pensar más elevado".
En esta conexión estilística que comparten en cuanto a sus respectivas concepciones de la función del artista, Feito ha mirado a Goya siempre desde la admiración.
Por esta razón, para este artista, exponer su obra gráfica realizada entre 2002 y 2018 en Fuendetodos, la tierra que vio crecer al genio aragonés, es "fantástico".
En la muestra, formada por un total de 35 estampas, Feito ha recurrido a diversas técnicas utilizadas por el maestro Goya como la litografía, la serigrafía, los monotipos calcográficos, los grabados o los aguafuertes y las aguatintas, en las que prevalece el color rojo y el negro por encima de cualquier otro.
Si bien es cierto que el estilo artístico de este pintor madrileño ha evolucionado hacia la abstracción, a lo largo de su trayectoria ha innovado e investigado nuevas formas de expresión, como hizo en su tiempo el genio aragonés.
La exposición es un "regalo de cumpleaños para Goya", ha apuntado Feito, que podrá verse en la Sala Zuloaga de Fuendetodos hasta el próximo 17 de junio, fecha en la que pasará a ser puesta en manos de la Diputación de Zaragoza.
Un "regalo" con el que Feito ha expresado su agradecimiento a la localidad de Fuendetodos, cuyos responsables políticos han correspondido con una sorpresa que ha emocionado al pintor contemporáneo.
Así, en el Museo del Grabado de Goya, el Consorcio Cultural ha habilitado un nuevo espacio que pretende abrir un diálogo reflexivo y especulativo entre seis de los Disparates de Goya y los que creó el propio Feito en 2010 bajo el título de "Luis Feito vs. Francisco de Goya. Disparate de Fuendetodos".
El homenaje del 272 aniversario del nacimiento de Goya en Fuendetodos se celebra también con una visita teatralizada en su casa natal, que tendrá lugar los días 30 y 31 de marzo, todos domingos del mes de abril y el día de San Jorge.
Representadas por Catalina Pueyo y María de Rada, la duquesa de Alba y la maja vestida abandonan los lienzos que las inmovilizan en el Museo del Prado para contar la historia del genio aragonés, las curiosidades de la casa que lo vio nacer y la influencia fuendetodina que hay en su obra.
Este microteatro se desarrolla en los tres pisos de la vivienda, de tal forma que, a medida que se sube, se conoce y profundiza un poco más en las diferentes etapas de Goya.
Primero, su infancia; después, su madurez y, por último, su vejez que llena de oscuridad el tercer piso como reflejo de la tristeza y el dolor que tuvo que soportar al final de su enfermedad.
Representado en forma de busto frente a su casa, Francisco de Goya, el niño que nació en Fuendetodos, el artista que revolucionó el arte y cambió los moldes de la sociedad, espera paciente para recibir las visitas de todo aquel que quiera acercarse a su localidad natal y admirar su vida y obra.
.