Vallés: El enfrentamiento de las potencias se ha trasladado a redes sociales

El periodista de Antena 3 Vicente Vallés ha afirmado este miércoles en León que el enfrentamiento de las grandes potencias[…]

El periodista de Antena 3 Vicente Vallés ha afirmado este miércoles en León que el enfrentamiento de las grandes potencias ha dejado de tener como protagonista los campos de batalla para "trasladarse a internet, a las redes sociales y a la desinformación que puede generar problemas en los rivales".

Vallés ha participado en un café-coloquio organizado por Onda Cero, donde ha presentado su nuevo libro 'El rastro de los rusos muertos. Occidente en manos de Putin', en el que analiza la injerencia de Rusia en las elecciones de Estados Unidos de 2016 y su papel en la escena internacional.

El conocido periodista ha señalado que en alguna medida su nuevo libro es una secuela del anterior, 'Trump y la caída del imperio Clinton', aunque esa no era su intención.

Su nuevo libro surge tras recopilar informaciones sobre esta injerencia rusa y la "historia que había que contar", ha apuntado Vallés.

Publicidad

Una injerencia rusa que también sospecha que tuvo lugar en el 'procés' catalán, con un bombardeo de noticias falsas en la consulta ilegal del 1 de octubre en Cataluña.

"Una interferencia que seguro que se ha producido, al igual que ha sucedido con el Brexit y con otras elecciones en Europa, ya que Rusia no genera tanto un problema que no existe en un país occidental, como que detecta estos problemas y los alimenta a través de las técnicas que utilizaba antes el KGB", ha explicado Vallés.

"Rusia tiene algunas potencias importantes como es su poderío militar, pero en otros ámbitos tiene problemas serios ya que no es capaz de competir en el ámbito económico con Estados Unidos, China o la Unión Europea, y tampoco puede competir en el ámbito tecnológico", ha explicado Vallés.

Unas debilidades económicas y tecnológicas que llevan a Rusia a mantenerse en un nivel de predominio mundial mediante el intento de ser lo más potente posible y, por otro, debilitar a las potencias rivales buscando problemas internos para explotarlos, ha señalado el periodista.

En este sentido, Vallés ha destacado que uno de los problemas que ha detectado Rusia en la Europa occidental es el de los populismos, tanto de extrema derecha como de izquierda.

Como ejemplo de esta situación, el periodista ha apuntado el apoyo de Putin a la extrema derecha francesa, pero también su acercamiento a la extrema izquierda en Grecia cuando el país heleno estaba sumido en una crisis económica profunda y sus relaciones con Bruselas pasaban por graves dificultades.

Sobre la desinformación en internet y las denominadas 'fake news' -noticias falseadas-, Vallés ha aconsejado informarse por varios medios de comunicación y "no quedarse sólo con los titulares más atractivos".

.

En portada

Noticias de