Valencia será Capital Mundial de la Alimentación en 2017

Valencia será proclamada el próximo viernes por la FAO Capital Mundial de la Alimentación de 2017, lo que la sitúa[…]

Valencia será proclamada el próximo viernes por la FAO Capital Mundial de la Alimentación de 2017, lo que la sitúa como referente del sector y refrenda sus políticas comprometidas con la alimentación, los mercados de proximidad y la revitalización de la huerta periurbana como sector productivo.

La designación contempla un encuentro el 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, que reunirá en Valencia a alcaldes de un centenar de ciudades comprometidas con las consignas alimentarias de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, la FAO, para exponer e intercambiar sus experiencias.

El alcalde, Joan Ribó, y los concejales de Comercio, Carlos Galiana, y Agricultura y Huerta, Consol Castillo, han anunciado que, aunque la designación oficial será el viernes, Valencia ya tiene asegurada las votaciones a favor frente a su rival en esta candidatura, la ciudad israelí de Tel Aviv.

Ribó ha defendido que Valencia ha demostrado que "no partía de cero" y que sus políticas estaban en "sintonía" con las de la FAO, algo que según Castillo "ha pesado más que el potencial económico", y ha asegurado que su objetivo es "combinar el bienestar con la creación de empleo en el mundo de la agricultura periurbana".

Publicidad

El alcalde ha asegurado que es pronto para tener definido el programa de actividades de esos días y que no se ha calculado su impacto económico aunque ha agregado que quieren "hacer muchas cosas más" durante todo el año y que lo que tienen claro es que supondrá un "gasto asumible" y "razonable".

Ha incidido en que, "aunque no sea una gran inversión, está pensado para que llegue a mucha gente" de sectores como la agricultura, la gastronomía, la distribución, el comercio y la restauración, entre otros, y ha afirmado que puede "generar mucho interés" y servir para "dinamizar la economía".

Galiana ha defendido que si ciudades como Toronto (Canadá), Buenos Aires (Argentina) o Sao Paolo (Brasil) han dado su voto a la candidatura de Valencia refleja que "en solo un año, nos hemos convertido en referentes para la FAO respecto a la alimentación".

Ha recordado que en octubre de 2015 la cita fue en Milán y Valencia se adhirió al Pacto por la Alimentación que "reafirmaba las políticas de alimentación y comercio" que ya desarrollaba el gobierno local y presentó su candidatura para acoger la reunión que este año se celebra en Roma.

El concejal de Comercio ha valorado que Valencia tiene "mucho que aportar y también mucho que aprender" en estos encuentros.

Consol Castillo ha apuntado que la cita de Milán les hizo darse cuenta de que Valencia "llevaba camino recorrido" en las políticas de alimentación y que esta "no es una anécdota sino que forma parte de la columna vertebral" de sus políticas.

Ha detallado que además de la creación del Consejo Alimentario Municipal, Valencia está haciendo ya una diagnosis del sistema de alimentación para elaborar un mapa que diga cómo y qué se consume y otra de los mercados y ha impulsado la reversión de un modelo "caduco" para que la huerta "no sea solo un paisaje sino un sector productivo".

También ha incidido en que han introducido criterios de responsabilidad social y ambiental en elementos que consume el Ayuntamiento, que trabajan en la concienciación sobre alimentación en los colegios y que, entre otras iniciativas, estudian la creación de una incubadora de empresas agrícolas.

.

En portada

Noticias de