València contará con nuevos huertos urbanos en Malilla y La Rambleta
El Ayuntamiento de València lanzará el próximo mes de mayo la convocatoria pública para la adjudicación de autorizaciones de gestión[…]
El Ayuntamiento de València lanzará el próximo mes de mayo la convocatoria pública para la adjudicación de autorizaciones de gestión de dos nuevos huertos urbanos en los barrios de Malilla y La Rambleta.
Se trata de 138 parcelas de huertos en total: 90 en Malilla y otras 48 en el Parque de La Rambleta, y de estas, diez serán huertos adaptados para su uso por parte de personas con diversidad funcional o necesidades especiales, según informa el Ayuntamiento.
La Junta de Gobierno Local aprobará el próximo jueves las bases de la convocatoria, una vez aprobada definitivamente la Ordenanza Municipal reguladora del proceso.
La concejala de Parques y Jardines, Pilar Soriano, se ha mostrado "muy satisfecha" por el estado de esta iniciativa "y por poder empezar con los suelos de Malilla y La Rambleta".
Ambos huertos urbanos se han establecido en suelos que están calificados como jardines y, de cara al futuro, "se contempla utilizar los espacios en grandes jardines y zonas verdes de nueva construcción que lo permitan".
La próxima semana habrá reuniones con las entidades que hasta ahora se han mostrado interesadas en esta concesión: serán los días 4 y 5 de abril en la alquería del Parque de Malilla y en el Molí del Tell (en La Rambleta), en las que los técnicos municipales detallarán el procedimiento de solicitud de los huertos, de cara a lanzar la convocatoria en mayo.
Para la adjudicación se tendrá en cuenta la justificación de la viabilidad económica de cada proyecto que se presente, la inclusión de propuestas de formación en agricultura ecológica, incidencia en la red del barrio, acciones que faciliten la integración de los colectivos escolares y las acciones que faciliten inclusión de colectivos de familias en riesgo de exclusión e inmigrantes.
Por seguridad jurídica, se otorgará la competencia a una sola entidad, "lo que no significa que solo una tendrá derecho al uso del suelo, sino que los colectivos pueden unirse para un uso común o repartido de las parcelas", ha precisado Pilar Soriano.
Cada convocatoria de adjudicación establecerá el plazo de duración de la adjudicación, con un máximo de cuatro años, y una vez adjudicada la actividad ha de comenzar en un plazo máximo de tres meses.
.