USO alerta de consecuencias "graves" para Solvay si no elimina uso del carbón

USO ha alertado hoy de las consecuencias "graves" para el empleo y la competitividad de Solvay en Torrelavega, si la[…]

USO ha alertado hoy de las consecuencias "graves" para el empleo y la competitividad de Solvay en Torrelavega, si la planta no afronta "ya" una transición energética "de verdad" y sin "parches" para eliminar el uso del carbón, con una inversión estimada de 100 millones de euros.

Para ello, su delegado sindical en la factoría José Vía Iglesias, ha emplazado al Gobierno de Cantabria a que asuma su "responsabilidad política" e impulse las acciones "necesarias" para esa transición en menos de diez años, como exige la Unión Europea.

Y ha criticado que desde el Ejecutivo regional se pida al Estado que abra la posibilidad de conceder "prórrogas" para plantas de cogeneración de gas, como la que tiene Solvay en Torrelavega, a la que, según ha precisado, le quedan dos años de vida útil.

Si el Gobierno cántabro "no actúa", Vía Iglesias ha instado a los grupos parlamentarios a "ponerse al frente de esta reivindicación" que, según ha recalcado, es la "garantía del futuro" del empleo y la competitividad de la planta, si se quiere mantener la producción actual de carbonato, de un millón de toneladas al año.

Publicidad

"Solvay tiene futuro, pero necesita de fuertes inversiones", ha resumido el representante de USO, que ha expuesto en rueda de prensa la propuesta del sindicato para el abandono progresivo del carbón, hacia el uso de energías renovables térmicas, y la reducción de las emisiones de la planta en más de un millón de toneladas de CO2 anuales.

Para alcanzar ese objetivo, que si no se logra implicaría un mayor coste energético para la empresa por el pago de las emisiones de CO2, USO propone la construcción de una nueva central de ciclo combinado que produzca entre 150 y 180 megavatios, que ya se contempla en la autorización ambiental integrada que el Gobierno de Cantabria concedió a Solvay.

También plantea la construcción de una nueva central de cogeneración de gas con una producción de 50 a 70 megavatios, con una tecnológica más moderna y eficiente, para sustituir a la actual, así como la implantación progresiva de energías renovables, como la biomasa o la solar, para generar vapor, que es lo que Solvay necesita para esta factoría, ha aclarado el delegado sindical.

De esta forma, José Vía Iglesias, que ha advertido de que esas inversiones ya se han realizado en las otras dos grandes plantas de Solvay en Europa, ha defendido que se abriría para la empresa en Torrelavega un futuro "sin sobresaltos" para la plantilla, de más de 300 trabajadores, en los próximos "25 a 30 años".

Y ha instado al Gobierno de Cantabria a que "no se quede mirando los toros desde la barrera" y a que "asuma" una cuestión que el representante de USO considera "trascendente" para la región y para una comarca "tan necesitada" como la del Saja-Besaya.

"Si no actuamos a tiempo se podría repetir lo que ha ocurrido con la planta de cloro", ha advertido Vía Iglesias, quien ha lamentado la "absoluta opacidad" de Solvay en torno a este asunto y ha rechazado que se planté la posibilidad de poner en marcha en la factoría de Torrelavega "chapuzas para ir tirando" en materia de generación de energía.

.

En portada

Noticias de