Urgen a reunión con ministro para abordar eje eléctrico de Andalucía oriental
El presidente la Diputación de Granada, José Entrena (PSOE), ha lamentado hoy que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda[…]
El presidente la Diputación de Granada, José Entrena (PSOE), ha lamentado hoy que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital haya vuelto a suspender una reunión para abordar la inclusión del eje Caparacena-Baza-La Ribina en el plan energético nacional, de gran importancia para Andalucía oriental.
Entrena ha enviado una nueva carta al ministro Álvaro Nadal para solicitarle que convoque una reunión, a la mayor brevedad, en la que participen el titular de Energía, el consejero andaluza de Empleo, los presidentes de las diputaciones de Granada, Jaén y Almería, un representante del sector empresarial de las energías renovables y el presidente de Red Eléctrica Española.
La finalidad, ha informado la Diputación, es buscar una solución definitiva "desde el diálogo y el consenso" que permita ejecutar la infraestructura en el marco de la planificación energética nacional 2015-2020.
En la carta, el presidente recuerda que solicitó por primera vez una reunión el pasado 12 de diciembre y expresa su malestar por los continuas anulaciones y aplazamientos del encuentro que se han sucedido desde esa fecha por parte de la Secretaría de Estado de Energía.
"Comprenderá nuestro malestar por ese proceder, incomprensible para los ciudadanos de la provincia de Granada, en la que colectivos sociales y económicos, asociaciones profesionales y corporaciones locales vienen reclamando la ejecución de la infraestructura eléctrica Caparacena-Baza-La Ribina y Subestación Baza 400 kilovatios", ha afirmado.
Entrena, que ha alertado del riesgo de pérdida de inversiones y empleo, subraya que la exclusión de esta infraestructura del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020 ha causado una profunda inquietud en Granada, Jaén y Almería, que quedan en una situación de "grave exclusión" para el desarrollo de proyectos industriales.
Se trata de una infraestructura que, además de vertebradora, es "necesaria y vital" para el desarrollo energético y socioeconómico de un amplio territorio de Andalucía Oriental, donde empresas y entidades del sector de las energías renovables tienen planificadas importantes inversiones en la zona, cuantificadas en 1.100 millones de euros, que generarían riqueza y crearían empleo.
.