UPA-COAG pide "rescate a fondo perdido" tras pérdidas más 900 millones en CyL
La Organización Profesional Agraria UPA-COAG en Castilla y León ha demandado hoy un "rescate a fondo perdido" para salvar las[…]
La Organización Profesional Agraria UPA-COAG en Castilla y León ha demandado hoy un "rescate a fondo perdido" para salvar las pérdidas generadas por la sequía, valoradas en más de 900 millones en la Comunidad, y que han provocado que más del 40 por ciento de la superficie de cereal esté "perdida".
En rueda de prensa en Valladolid, los secretarios generales de la alianza, Aurelio González y Lorenzo Rivera, han catalogado la situación como "crítica" y han anunciado que presentarán un paquete de medidas "urgentes" en el consejo regional agrario de mañana.
Un encuentro que los representantes de los agricultores y ganaderos que mantendrán con la consejera de la materia, Milagros Marcos, y a la que esperan que también acuda el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, pues los 35.000 agricultores profesionales de la Comunidad "necesitan soluciones".
Unas ayudas que UPA-COAG han sostenido que pueden venir por "varias vías", en primer lugar, a través de "ayudas directas", como el "adelanto", antes del mes de octubre, de los pagos de la PAC o la habilitación de una partida para estas ayudas en los presupuestos generales de la Comunidad para 2017, ha especificado Rivera.
Otro de los caminos por el que pueden llegar estas ayudas sería el de las exenciones fiscales, como los pagos a las cuotas de la Seguridad Social o la condonación del impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI), así como medidas "legislativas" y de "acceso al crédito", para lo que han pedido a la Junta que intervenga en las negociaciones con los bancos y asegure un "interés cero".
Unas medidas que deben de ser adoptadas y valoradas de medida "urgente" por la Administración y que, en el caso de no ser atendidas, la alianza ha informado que ya se están planteando las "movilizaciones oportunas", para lo que desde UPA-COAG ya se han puesto en contacto con otras OPAS, han asegurado.
Un rescate, tal y como lo han presentado, que sería "lógico", si se compara con que "en este país se ha rescatado a bancos y financiado aeropuertos y carreteras sin actividad", por lo que "no ayudar un sector que ha mantenido las cuentas de la Comunidad sería un error".
Y es que en el día de San Isidro, la alianza ha reiterado que este año "poco tienen que celebrar", ya que en esta campaña se producirán 1,5 toneladas de cereal, "muy por debajo" de las más de seis de la campaña anterior y que la ayuda de la PAC "no servirá ni para cubrir costes ni la próxima sementera".
Un problema para el que desde el Ministerio esperan subsanar con un Real Decreto de la sequía que, en opinión de la OPA, no ayudará a más que "aumentar las restricciones del uso del agua", por lo que los agricultores acabarán "abandonando" el regadío porque no se les garantiza el acceso a este bien, un cultivo que esta campaña "también se ha reducido casi un 35 por ciento", han sentenciado.
.