UPA-COAG exige medidas urgentes para salvar actividad ganadera pueblo Ávila
La Alianza UPA-COAG ha exigido hoy "medias extraordinarias y urgentes" para "salvar" la actividad ganadera en el pequeño municipio abulense[…]
La Alianza UPA-COAG ha exigido hoy "medias extraordinarias y urgentes" para "salvar" la actividad ganadera en el pequeño municipio abulense de Navalonguilla (256 habitantes), debido a los nuevos positivos que se han producido en explotaciones de este municipio como consecuencia de la fauna salvaje.
Según ha explicado en nota de prensa esta organización agraria, el ganado de esta zona situada a 90 kilómetros al suroeste de Ávila, en la vertiente norte de Gredos, es "víctima" de jabalíes, corzos y ciervos "como portadores de positivos".
En este sentido, UPA-COAG espera que los investigadores y científicos que analizan la problemática en esta zona "aporten información suficiente, antes de que la actividad ganadera desaparezca por completo".
Para La Alianza, este municipio sufre una "situación extrema", ya que en apenas cuatro años las cabezas de ganado han pasado de 3.000 a las 200 que apenas existen en la actualidad.
Por ello, los ganaderos dicen sentirse "indefensos", al verse "obligados" a realizar "continuos sacrificios y vaciados sanitarios" como consecuencia, especialmente, de la tuberculosis animal, cuyo origen se encuentra en corzos, ciervos o jabalíes, que "comparten pastos y agua y que son los portadores de enfermedades".
Se trata de una "situación dramática" para quienes sufren algún positivo en su explotación, ya que esa circunstancia conlleva el "sacrificio total" de animales y una larga espera para poder reponer la cabaña ganadera.
Por ello, la Alianza UPA-COAG de Ávila ha exigido "medidas extraordinarias y urgentes que permitan salvar la actividad ganadera en este municipio".
Asimismo, reclama que se emprendan "medidas de choque como el control severo de la fauna con competencia exclusiva por parte de la Junta de Castilla y León y no de los cotos de caza", sin descartar las quemas controladas de pastos, además de análisis exhaustivos del entorno natural de la zona.
Esta organización agraria está a la espera de los informes de investigadores y científicos que están analizando la problemática de la zona, debido a sus continuas denuncias de "lo excepcional del caso".
.