Unos 600 alumnos 'jugarán' con las redes eléctricas para buscar la eficiencia

Unos 600 alumnos y profesores de cuatro institutos de Secundaria de Castilla y León participarán hasta el 24 de mayo[…]

Unos 600 alumnos y profesores de cuatro institutos de Secundaria de Castilla y León participarán hasta el 24 de mayo en una iniciativa puesta en marcha por el Ente Regional de la Energía (EREN) y Red Eléctrica de España (REE) con el objetivo de introducir en las aulas el concepto de eficiencia energética.

"Jugando entreREDes" es el título de esta iniciativa, de la que ha informado hoy en un comunicado la Consejería de Economía y Hacienda, que ha elegido para su desarrollo centros educativos de las provincias de Palencia, Valladolid, Salamanca y León.

Las capacidades y destrezas adquiridas a través de las actividades didácticas previstas permitirán a los mejores estudiantes competir en una Olimpiada, cuya prueba final se celebrará en la capital leonesa el 14 de junio.

El proyecto se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre el organismo público de la Junta y el operador del sistema eléctrico español el pasado 23 de diciembre y su objetivo es mejorar el conocimiento social de la electricidad desde las primeras etapas educativas, para favorecer así el desarrollo de un modelo energético más sostenible en el futuro.

Publicidad

El programa es gratuito y está dirigido a alumnos de segundo, tercer y cuarto curso de ESO de los institutos Recesvinto de la localidad palentina de Venta de Baños; Arca Real de Valladolid; Tomás Bretón, ubicado en el municipio salmantino de Villamayor de Armuña, y La Pola de Gordón, en la localidad leonesa del mismo nombre.

'Jugando entreREDes' consta de tres actividades principales: la primera consiste en un juego digital desarrollado por REE, que embarca a los alumnos en un tablero virtual donde atraviesan distintas líneas y subestaciones de la red de transporte de electricidad a medida que van acertando las más de 8.500 preguntas que se les plantean.

Las charlas-taller de carácter divulgativo constituyen el segundo eje de la programación, con ponentes especializados en educación ambiental y reforzadas con herramientas multimedia, para ofrecer información sobre el sistema eléctrico español y la vinculación entre la electricidad, el progreso social y la sostenibilidad, además de incidir en la definición correcta del concepto de eficiencia.

Los conocimientos aportados por el juego y los talleres se complementan con la exposición itinerante cedida por el EREN a los institutos participantes como tercera actividad destacada.

La muestra explica cómo funciona el sistema eléctrico nacional, detalla las características de la luz y de la iluminación eficiente e invita a reflexionar sobre su consumo responsable.

'Jugando entreREDes' se concibe a modo de competición entre los alumnos, que concursan organizados en seis equipos por curso de cada instituto en la denominada 'Olimpiada entreREDes'.

Entre ellos se enfrentan en varias fases eliminatorias hasta que quedan seis grupos en total -dos por nivel educativo-, que se medirán el 14 de junio en una prueba final en la capital leonesa.

Se establecen tres primeros premios -uno para cada curso-, dotados con 200 euros cada uno, y tres diplomas para los clasificados en segundo lugar.

El programa didáctico desarrollado por el EREN y REE ha comenzado ya en el IESO Recesvinto de Venta de Baños (Palencia) y continuará este mes en el Arca Real de Valladolid, hasta el próximo miércoles día 10; en el Tomás Bretón de Villamayor de Armuña (Salamanca), del 9 al 22, y en el IESO La Pola de Gordón (León), entre los días 17 y 24 de mayo.

La elección de las localidades e institutos se ha basado, entre otros criterios, en el interés mostrado por los institutos en la realización de iniciativas de formación en eficiencia y renovables y en la colaboración establecida para la ejecución de infraestructuras entre los municipios y la compañía REE.

También se ha valorado el hecho de que el EREN no hubiera realizado ninguna actividad en estas aulas con carácter previo, para poder llegar así al mayor número de centros con las distintas acciones que viene impulsando el ente público.EFE

.

.

En portada

Noticias de