Unos 200 senderistas piden protección para las minas de Cáceres

Unos doscientos senderistas han revivido hoy la historia del Cáceres minero a través de una ruta organizada por la Asociación[…]

Unos doscientos senderistas han revivido hoy la historia del Cáceres minero a través de una ruta organizada por la Asociación Natura 2000 para reivindicar el interés ciudadano por la protección de las minas, en estado de ruina y usadas en muchos casos como vertederos.

Según ha explicado esta organización, la ruta les llevó por los restos de antiguas minas tan emblemáticas como "La Abundancia", "La Esmeralda", "San Salvador", o María Estuardo,

Los participantes han tenido la oportunidad de conocer los inicios de la aventura minera de la ciudad, cuando el comisario de Policía Francisco Lorenzo y Diego Bibiano González encontraron, allá por 1864, una piedra blanca en la falda occidental del cerro de Cabeza Rubia, que resultó ser fosfato de cal con una riqueza del 62 por ciento.

También han conocido la figura del político liberal Segismundo Moret, que impulsó la explotación minera y dio su nombre al asentamiento de obreros de las minas que hoy es una barriada cacereña y que impulso la construcción en 1880 del ferrocarril que enlazaba Cáceres con Lisboa.

Publicidad

En su recorrido también han podido visitar los restos de las minas de La Esmeralda y San Salvador, "que se han convertido en auténticos vertederos", sufriendo el expolio, el gamberrismo con pintadas en sus muros, y la más absoluta dejación en su conservación.

Los voluntarios de Natura 2000 mostraron también a los participantes de la ruta el estado de abandono de las ruinas mineras, la falta de cerramientos que impidan el acceso de los gamberros o carteles que indiquen la prohibición de tirar escombros, siendo en muchos casos peligroso para todo aquel que las visite.

Por tal motivo, desde la asociación piden a las administraciones mayor sensibilidad con un patrimonio declarado Bien de Interés Cultural y que fomenten su conservación y la realización de rutas culturales con centros de enseñanza de la ciudad para no dejar en el olvido su pasado minero, que durante cien años fue el motor de su desarrollo.

.

En portada

Noticias de