Unesa valora que expertos vean necesario racionalizar precio de electricidad

La patronal eléctrica Unesa ha valorado que el informe de la comisión de expertos sobre transición energética apunte que es[…]

La patronal eléctrica Unesa ha valorado que el informe de la comisión de expertos sobre transición energética apunte que es necesaria una racionalización del precio de la electricidad para no poner en peligro la consecución de los objetivos de descarbonización.

En un comunicado difundido hoy, Unesa ha dicho que el informe tiene en la electricidad el principal impulsor de la descarbonización a través de la entrada de generación a partir de fuentes de energías renovables y de la mejora de la eficiencia energética.

Ha añadido que, en línea con lo que defiende Unesa, el informe denuncia que, si el precio de la electricidad no se racionaliza, la electrificación será mucho más complicada y, por tanto, se puede poner en peligro la consecución de los objetivos de descarbonización.

A juicio de la patronal eléctrica, para poder adaptar el sector a los retos futuros habrá que acometer reformas sobre los costes ajenos al suministro que actualmente soporta el recibo eléctrico, así como sobre el actual diseño de peajes y la formación de precios en los mercados.

Publicidad

Según Unesa, estos cambios deben permitir que empresas y hogares tomen sus decisiones de consumo e inversión a partir de unas señales de precio que fomenten la descarbonización desde el uso de la electricidad de manera sostenible, sin que aumente su precio.

Además, ha destacado que el informe de los expertos resalta la necesidad de que haya un mecanismo de capacidad par hacer viable el 'mix' (diferentes fuentes de energía que cubren el suministro) de generación que deberá implantarse para avanzar en la transición energética hacia la descarbonización.

Respecto a la redes eléctricas, Unesa ha subrayado que el informe pone de relieve su valor, ya que son las que aportan la flexibilidad para facilitar el cambio de modelo energético y facilitan la penetración de la generación renovable, el vehículo eléctrico y la gestión del consumo.

Para que todo ello se produzca, la patronal eléctrica advierte de que será necesaria la inversión continua que llevan a cabo las empresas del sector.

En portada

Noticias de