Unesa ofrece su colaboración para el desarrollo del vehículo eléctrico
La Asociación española de la industria eléctrica (Unesa) ha ofrecido hoy su colaboración a la Administración para el diseño y[…]
La Asociación española de la industria eléctrica (Unesa) ha ofrecido hoy su colaboración a la Administración para el diseño y la creación de una red "suficiente" de recarga en la vía pública para el coche eléctrico.
En un comunicado, ha destacado que las empresas distribuidoras que forman parte de Unesa quieren contribuir al desarrollo de estos vehículos alternativos a los motores tradicionales de combustión.
Para la patronal, el vehículo eléctrico es "una eficaz herramienta" para reducir las emisiones de CO2 y otros contaminantes producidos por la actividad del transporte, y supone una mejora en la eficiencia energética.
Al respecto, ha advertido en la nota de que una de las "principales barreras" para su despliegue en España es la ausencia de una infraestructura "suficiente" de recarga en la vía pública, tanto en ciudades como en la red de carreteras.
En su opinión, esta "limitación" es un obstáculo para su compra, lo que provoca que su uso se vea "restringido a las ciudades y a trayectos cortos".
Unesa también ha alertado de que España no ha definido "aún" objetivos concretos en cuanto al número de puntos de recarga públicos, tal y como señala el Informe del Semestre Europeo realizado por la Comisión Europa (DG-ECFIN-Economía y finanzas) sobre España publicado el mes pasado.
En esta línea, también cita el reciente informe de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) sobre la propuesta de Real decreto relativo al gestor de cargas y que considera que el desarrollo de estas infraestructuras de recarga debería englobarse dentro de una estrategia nacional de impulso al vehículo eléctrico.
Por todo ello, los distribuidores, con criterios técnicos y de eficiencia en la red, se ofrecen para colaborar con la Administración en la elaboración de dicha estrategia nacional, se afirma en la comunicado.
Según Unesa, los distribuidores tienen capacidad técnica, experiencia y medios para llevar a cabo actuaciones a gran escala en las redes de distribución, por lo que su participación "facilitaría" el despliegue de infraestructura de recarga pública, "garantizando un desarrollo ordenado y homogéneo".
"Si España apuesta por posicionarse con los principales países europeos en el desarrollo de infraestructuras, el distribuidor es un agente necesario para contribuir al éxito de la movilidad eléctrica como facilitador de la integración del vehículo eléctrico en la red", ha concluido.
.