Una ganadera denuncia continuos ataques lobos a explotaciones Ávila y Segovia
La ganadera Mónica Gutiérrez ha mostrado hoy su "desesperación" ante los continuos ataques de lobos que sufren sus explotaciones de[…]
La ganadera Mónica Gutiérrez ha mostrado hoy su "desesperación" ante los continuos ataques de lobos que sufren sus explotaciones de Tornadizos de Ávila (Ávila) y El Espinar (Segovia), después de que la semana pasada sufriera la pérdida de dos terneros en la primera y otro en la segunda.
Según ha explicado a Efe Gutiérrez, en lo que va de año ya lleva perdidas siete cabezas de animales por la actuación de los cánidos, que en su opinión se muestran "más agresivos" en 2018, después de que el año pasado los lobos le mataran diez animales.
La semana pasada la explotación abulense sufrió dos ataques el mismo día, perdiendo dos terneros de dos meses, mientras que en la segoviana los lobos acabaron con la vida de otra res de tres semanas de vida.
Esta ganadera que cuenta con doscientas reses en Tornadizos de Ávila y otro centenar en El Espinar, ha denunciado la situación "dramática" y "desesperada" que sufre tanto ella, como el resto de ganaderos de esta zona situada a 8 kilómetros de la capital abulense, pero también de otros ganaderos de la zona de Campo Azálvaro, entre las provincias de Ávila y Segovia.
De hecho, otra explotación situada en Tornadizos, lleva sufridos en lo que va de año entre diez y quince ataques de lobos, con una quincena de animales perdidos.
"La venta de terneros supone el único ingreso de la explotación", ha lamentado Mónica Gutiérrez, quien afirma que el ganado en extensivo "no se puede cuidar de otra manera" y los ganaderos no pueden estar "vigilando al ganado las 24 horas del día".
Ante estos hechos, la Alianza UPA-COAG ha lamentado la "dramática situación" de los ganaderos de esta zona que se ha convertido en "un territorio de lobos, donde campan a sus anchas destrozando el modo de vida de los profesionales ganaderos".
Al respecto, ha advertido de que "se está produciendo una cría desmesurada de ejemplares por toda la provincia y en el resto de la región", algo que en su opinión "está propiciando una situación insostenible que llevará irremediablemente a la práctica desaparición de la actividad ganadera extensiva si no se adoptan medidas urgentes".
A la "dramática" situación diaria de los ganaderos se suma, según la organización agraria, "la farragosa burocracia que sufren los afectados cada vez que padecen un ataque y que les genera enormes pérdidas de tiempo".
"Resulta desesperante que las medidas protectoras que utilizan los ganaderos en muchos casos consistentes en vallas de altura, como paredes de piedra y alambradas, o perros mastines, no sirvan para prevenir los ataques", ha sostenido la Alianza.
Por todo ello, UPA-COAG ha hecho un "llamamiento" a la Junta para que se "proteja a los ganaderos" y "se tenga en cuenta que la ganadería extensiva es un sector muy debilitado y que no puede soportar más impactos negativos como el que está viviendo actualmente con los ataques de lobos".
En este contexto ha advertido de que si no se actúa "de inmediato, no habrá futuro alguno para este método de producción ganadera vinculado a la calidad y al asentamiento de población en el medio rural".EFE
1010718
.
.