Una almazara de Cáceres y el Olivo Caracol de Málaga, premiados por AEMO

La almazara As Pontis, de Eljas (Cáceres), el Olivo Caracol, de Periana (Málaga), el proyecto 'Cocina divertida y saludable para[…]

La almazara As Pontis, de Eljas (Cáceres), el Olivo Caracol, de Periana (Málaga), el proyecto 'Cocina divertida y saludable para niños'y la plataforma de recursos audiovisuales Oleotube, son los ganadores de los premios concedidos hoy por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO).

Los premios se han otorgado en la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2017, que se celebra en Jaén.

El consejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Felipe López, junto al presidente de la Diputación de Jaén y vicepresidente primero de AEMO, Francisco Reyes, han sido los encargados de entregar estos premios con los que se reconoce la labor de investigación sobre el aceite de oliva y a la difusión de la cultura del olivo.

El Premio AEMO 2017 al Mejor Olivo Monumental de España ha sido para el Olivo Caracol, de Periana (Málaga), del que el jurado ha valorado como, en pleno corazón de la Axarquía malagueña, vegeta este ejemplar único que con una forma imposible se acaracola sobre el suelo como queriendo camuflarse y perpetuarse siglo tras siglo.

Publicidad

El premio a la Mejor Almazara Nacional de esta campaña ha sido a juicio del jurado la Almazara As Pontis, de Eljas (Cáceres), mientras que el accésit especial ha recaído en la Almazara de Rafael Alonso Aguilera, de Tabernas (Almería).

El primer premio a la Difusión de la cultura del olivo, ha sido, ex aequo, para "Cocina divertida y saludable para niños", proyecto del Centro de Interpretación del Olivar y Aceite de Oliva de Úbeda (Jaén), del que el jurado ha valorado la importancia del público objetivo al que va dirigida esta acción, los niños, y su objetivo que pasa por educar a los más pequeños en la cultura del virgen extra ya que serán los consumidores del futuro y los profesionales del mañana.

En esta ocasión, este primer premio ha sido compartido con "Oleotube", plataforma de recursos audiovisuales integrada en el portal La Moltura, Comunidad de Oleoaficionados, en la que se ofrecen vídeos formativos y promocionales relacionados con el aceite de oliva virgen extra.

Por último, en esta misma categoría, el segundo premio ha sido para el blog "AOVE Sour and Hot".

Finalmente, el reconocimiento especial, también ex aequo, al mejor maestro de molino, ha sido para Emilio Artero Vázquez, de la Sociedad Cooperativa Andaluza Virgen de Zocueca, de Bailén (Jaén), cuyo aceite se comercializa bajo la marca Picualia.

Junto al él, el jurado también ha reconocido a Antonio Jesús Mérida, de la Sociedad Cooperativa Olivarera La Purísima, de Priego de Córdoba.

En su intervención, Francisco Reyes ha subrayado que "el olivar y el aceite de oliva marcan un territorio, la economía, el empleo, la cultura y la manera de vivir", y ha mostrado su reconocimiento "a todos aquellos que luchan año tras año para hacer más fuerte este sector".

Además, Reyes ha incidido en la importancia de los municipios del olivo, "no solo por lo que aportamos a la economía, sino también por la contribución a la salud y al medio ambiente del resto del planeta".EFE

1010305

.

.

En portada

Noticias de