Un total de 220 empresas andaluzas tienen Carta Europea Turismo Sostenible
Un total de 220 establecimientos turísticos de Andalucía cuentan en la actualidad con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS),[…]
Un total de 220 establecimientos turísticos de Andalucía cuentan en la actualidad con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), según ha destacado hoy el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, en el VII Foro de la CETS de Doñana, celebrado en Almonte (Huelva).
En su intervención, el consejero ha subrayado la posición de liderazgo de Andalucía en lo que respecta al grado de implantación de esta iniciativa en España y en Europa, tanto en su primera fase de adhesión, vinculada a los espacios naturales, como en su segunda fase, en la que se involucra a las empresas y los establecimientos de la zona.
La Carta Europea de Turismo Sostenible es un distintivo que concede la fundación EUROPARC, organización que reúne a espacios protegidos de 39 países europeos.
De los 144 espacios naturales que cuentan con este distintivo, 42 son españoles, y casi la mitad, 20 son andaluces; España es el país que cuenta con un mayor número, seguido de Francia y Reino Unido.
Respecto a las empresas, ha señalado, en el conjunto de la comunidad son 220, precisando que Doñana contaba con 22 empresas, de las que 17 afrontarán el proceso de renovación hasta diciembre de 2017 y diez nuevas han solicitado su inclusión este año.
Según el consejero, "el objetivo de la Junta de Andalucía a la hora de implantar estos procedimientos de calidad es contribuir al desarrollo socioeconómico del territorio protegido, fomentando un modelo de turismo sostenible, lo que supone mejorar la calidad de vida de quienes trabajan o pasan una estancia en estos entornos naturales".
Sobre la CETS, Fiscal ha destacado que es mucho más que una nueva marca de calidad, ya que al contar con criterios homogéneos para todos los países que pueden aspirar a ella, implica un nivel muy alto de cooperación en la propia conservación de los espacios naturales de las empresas involucradas.
Asimismo, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha animado a los asistentes a seguir avanzando en este proceso para que los espacios naturales y las empresas afronten la renovación del distintivo con éxito, se puedan ampliar el número de ellos que obtengan la Carta Europea de Turismo Sostenible por primera vez y lograr que Andalucía culmine la tercera fase, en la que agencias de viajes también podrán adherirse a esta iniciativa.
"Es imprescindible crear las condiciones necesarias para compatibilizar el desarrollo turístico y la preservación del patrimonio natural y cultural de nuestra red de espacios protegidos", ha concluido.
.