Un hotel extremeño, pionero en el uso de autoconsumo fotovoltaico
El Hotel San Cristóbal de Coria (Cáceres) se ha situado a la vanguardia en el uso de autoconsumo fotovoltaico en[…]
El Hotel San Cristóbal de Coria (Cáceres) se ha situado a la vanguardia en el uso de autoconsumo fotovoltaico en el sector hostelero con una instalación solar que le permitirá ahorrar en torno al 50% de la factura eléctrica y reducir las emisiones de CO2 en 27 toneladas al año.
La actuación ha corrido a cargo de Cambio Energético, empresa extremeña con sede en Coria, que centra su actividad desde 2009 en proyectos de energías renovables y eficiencia energética, y ha desarrollado plantas de autoconsumo en las comunidades de Canarias, Andalucía, Extremadura, Baleares, Castilla-La Mancha y Madrid.
En la instalación fotovoltaica del Hotel San Cristóbal, proyecto subvencionado por la Junta de Extremadura, se ha empleado la más moderna tecnología de fabricación alemana y austríaca, con 184 paneles solares Axitec de 265 Wp cada uno, que producirán en torno a 75.000 Kwh al año y 2 inversores Fronius de 25 Kw.
"La instalación solar de 48 Kwp cubre gran parte de las necesidades energéticas del hotel y es una planta que será ejemplo en la hostelería, un sector donde se pueden obtener grandes ahorros con el uso de esta tecnología", ha explicado en una nota el gerente de Cambio Energético, Ramón Jesús Domínguez.
Por su parte, el empresario y director del Hotel San Cristóbal, Andrés Bernal, ha defendido la necesidad de que los negocios y la sociedad en su conjunto "mire hacia el futuro con la instalación de energías más limpias".
"Por suerte en Extremadura tenemos muchas horas de sol y es por ello que vimos interesante la oportunidad de apostar por la energía renovable. Más allá de la perspectiva económica, de ahorro en la factura, es un pequeño gesto para que nuestro negocio sea lo más limpio posible en cuestión de energía", ha apuntado.
En Extremadura, una de las mayores zonas de radiación solar de Europa, se ha apostado decididamente por promocionar la energía solar dada su rentabilidad.
La Consejería de Economía e Infraestructuras ofrece ayudas para la adquisición, instalación, mejora, ampliación o adaptación de equipos, sistemas e instalaciones de energías renovables.
En este caso, ha subvencionado con el 40% la instalación fotovoltaica generadora.
.