Un foro de rehabilitación programa visitas al Cabanyal de Valencia
El Foro para la rehabilitación, ahorro y energía (FORAE), que se celebrará del 10 al 11 de noviembre en Valencia,[…]
El Foro para la rehabilitación, ahorro y energía (FORAE), que se celebrará del 10 al 11 de noviembre en Valencia, ha programado visitas al barrio del Cabanyal para conocer casos reales de rehabilitación urbana.
Las jornadas, que se centrarán en la figura del agente/gestor de la regeneración urbana y la rehabilitación así como en sus nuevos enfoques, van dirigido a los diferentes actores del sector de la rehabilitación edificatoria, tanto privados como públicos, y abarca todas las etapas del proceso de regeneración y rehabilitación, desde la elaboración de proyectos y estudios previos hasta la ejecución final.
El día 10 el foro debatirá sobre la planificación y gestión de la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios, y habrá una mesa de debate en la que se abordarán experiencias de gestión de la rehabilitación en lugares como Santa Coloma de Gramanet, Alicante y Zaragoza, ha informado la Conselleria de Vivienda.
Durante la mañana del día 11, los miembros de la Mesa de la Rehabilitació de la Comunitat Valenciana, serán invitados a participar en un espacio de trabajo sobre financiación, donde se debatirá acerca de los contenidos que debería incluir una estrategia de rehabilitación territorial.
Otros dos talleres complementan el encuentro: durante la tarde del día 10 se celebrarán los talleres 'BUILD UPON', un proyecto que permite un diálogo participativo y que estará centrado en la Industria, y 'PROF/TRAC' que profundiza en los procesos de diseño de edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) mediante equipos multidisciplinares.
La consellera de Vivienda, María José Salvador, presentará la política del Consell sobre rehabilitación y regeneración urbana en estas jornadas nacionales.
La Conselleria destaca que el proceso de la rehabilitación edificatoria requiere que sea ordenado en todos los ámbitos y escalas.
Para ello, se necesita emprender diferentes tipos de acciones de manera coordinada e interactiva, tales como una planificación técnica, una gestión propiamente dicha, la participación de los diversos actores, la financiación o la formación técnica y empresarial.
.