Última feria de noviembre aumenta la oferta y hace brillar al sector lácteo
La última feria de noviembre en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha registrado un cierto repunte, ya que la[…]
La última feria de noviembre en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha registrado un cierto repunte, ya que la oferta se ha incrementando hasta las 2.117 reses frente a las 2.088 de la pasada semana, destacando de nuevo el sector del vacuno de leche que ha brillado con luz propia.
Pese al incremento de la oferta, la demanda ha estado ágil en general permitiendo que una semana más se comercializase prácticamente en su totalidad el ganado puesto a la venta, aunque los precios no han acompañado en exceso.
De los 2.117 animales puestos esta semana a la venta, 216 lo han sido de vacuno mayor, 857 de vacuno mediano, 1.007 de vacuno menor, nueve de caballar mayor, 27 de caballar menor y uno de asnal, si presencia de ovino y caprino, informaron fuentes del Ferial de Torrelavega.
Por lo que respecta al vacuno de abasto, la mayor presencia de reses, tanto machos como hembras, no ha lastrado el comportamiento ya que el desarrollo del mercado ha sido ágil con cierta facilidad en los tratos, presencia de todos los compradores habituales y alguno ocasional, y cotizaciones repetitivas.
En el vacuno de recría, al igual que ya ocurrió la feria pasada, la menor oferta registrada no ha sido suficiente para completar la demanda existente que, al contrario de hace siete días, sí ha ganado en agilidad y rapidez en la formación de los lotes.
El tipo cruzado ha presentado una oferta que se ha absorbido con más agilidad por la presencia de la totalidad de los compradores, hasta el punto de que no se han podido completar todos los lotes deseados.
A este buen comportamiento del cruzado mediano se le ha unido en esta feria la comercialización de las hembras que últimamente estaba algo parada, lo que ha permitido ganar en sus precios mientras que los machos repetían cotizaciones.
El tipo frisón o pinto, con una menor presencia, se sigue comportando de forma más trabada pese a la mayor actividad que han mostrado algunos compradores habituales, y con los mismos precios bajos.
Por su parte, el sector del vacuno de producción de leche incluso ha mejorado el comportamiento de la feria pasada, con una oferta levemente superior, comercializándose en su totalidad y con agilidad gracias a la presencia de varios ganaderos de Galicia, Vizcaya y Palencia que han formado lotes de vacas de calidad alta.
Por lo que a las cotizaciones, han vuelto a subir una vez más confirmando el buen momento que vive el sector de la leche tras muchos semanas de recortes.
En el conjunto de la oferta de este sector ha destacado una vaca de primer parto procedente de Hinojedo, adquirida por una ganadero de Dueñas (Palencia) en la cantidad de 2.000 euros.
También ha llamado la atención un lote de siete vacas de primer parto que ha sido venido para Fonmiña (Lugo) con precios entre 1.400 y 1.530 euros.
A su vez, el sector equino, pese a la oferta algo superior, no ha diferido en su comportamiento respecto a la feria anterior, donde la gran mayoría de los animales se siguen destinando a sacrificio, con excepción de un asno vendido para vida.
.