Uber y los vehículos autónomos, un reto para los directivos del ferrocarril
Los retos que plantea en términos de competencia la irrupción de la plataforma Uber y de los vehículos autónomos fue[…]
Los retos que plantea en términos de competencia la irrupción de la plataforma Uber y de los vehículos autónomos fue uno de los principales temas discutidos en la cuarta Cumbre Internacional del Ferrocarril que finalizó hoy en París.
David Briginshaw, redactor jefe del International Railway Journal (IRJ), la publicación de referencia del sector y organizadora de la cumbre junto a la compañía IRITS, explicó a Efe que Uber está incidiendo en el mercado al ofrecer una nueva perspectiva a los servicios de transporte de puerta a puerta.
En esa misma línea, indicó que los vehículos de conducción autónoma le suponen una pérdida de competitividad al ferrocarril en la medida en que sus pasajeros tienen una alternativa suplementaria para viajar sin tener que estar al volante.
Briginshaw reconoció que es pronto para evaluar cómo afectará esto a los sistemas ferroviarios existentes, aunque recordó que en sus casi dos siglos de historia han resistido a muchos "choques" e innovaciones tecnológicas, como la aparición del vehículo de motor.
Añadió que los trenes de conducción autónoma ya son la norma en las redes de metro o de transporte suburbano, y que hay experiencias para la aplicación de estas tecnologías a los recorridos interurbanos.
Los cerca de 120 participantes en esta reunión de dos días, que tuvo el apoyo de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) -en cuya sede se celebró-, también abordaron las perspectivas futuras del transporte por tren, las posibilidades de las innovaciones del universo digital o las respuestas a las necesidades de los clientes.
El redactor jefe del IRJ subrayó la "enorme demanda" que se presenta para este tipo de transporte, sobre todo teniendo en cuenta la dimensión del éxodo rural en países en desarrollo.
En la cumbre, que posibilitó encuentros cara a cara de ejecutivos del mundo del ferrocarril, incluidos operadores, fabricantes y proveedores, intervinieron como ponentes, entre otros, el director general de la UIC, Jean-Pierre Loubinoux, o el director ejecutivo de la agencia europea del ferrocarril, Josef Doppelbauer.