Turistas extranjeros gastan casi 9.000 millones hasta septiembre, un 6% más

El gasto de los turistas extranjeros en Andalucía sumó 8.965 millones de euros durante los nueve primeros meses del año,[…]

El gasto de los turistas extranjeros en Andalucía sumó 8.965 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 6,1 % respecto al mismo período de 2016.

Según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España ese gasto se elevó a 61.624 millones hasta septiembre, lo que supone un aumento del 7,6 % respecto al mismo período de 2015,

El incremento del gasto total fue inferior al de las llegadas de turistas a España -que crecieron a un ritmo del 10,1 % hasta octubre, sumando un total de 60,3 millones-, debido a la caída de su gasto medio por persona.

Éste se redujo en un 2,3 %, hasta los 1.021 euros entre enero y septiembre por el acortamiento del 4,3 % de la duración del viaje, hasta 8 días, aunque su descenso fue compensado en parte por un avance del 2,1 % del gasto diario, que se elevó a 128 euros.

Publicidad

Sólo en septiembre, los turistas se dejaron en España 8.328 millones de euros, un 10,9 % más, con incrementos tanto del gasto medio por persona como del diario, del 0,6 % (1.057 euros) y del 3,2 % (135 euros), respectivamente. El Reino Unido fue el primer mercado emisor en septiembre, al contribuir en un 22 % al gasto total (1.883 millones, un 15 % más).

También lo fue durante los nueve primeros meses del año, al realizar un gasto de 13.099 millones de euros (un 21,3 % del total) y un repunte interanual del 12,2 %, pese a la devaluación de la libra, tras la votación del país a favor del 'brexit' (salida de la UE); seguido de Alemania, con 8.796 millones, un 2,7 % más, y Francia, con 5.652 millones, un 9,8 % más.

Los países nórdicos fueron el cuarto mercado emisor con mayor gasto, al alcanzar la cifra de 4.480 millones, un 7,1 % más, e Italia, el quinto, con 2.468 millones, un 9,8 % más.

Los turistas nórdicos destacaron por el mayor gasto medio por persona (1.159 euros) y diario (132 euros), mientras que los franceses se situaron en el polo opuesto, con 608 y 84 euros, respectivamente.

La comunidad autónoma que concentró mayor gasto total fue Cataluña, con 13.947 millones (un 22,6 % del total) y una subida del 3,5 % en relación al ejercicio anterior; seguida de Baleares, con 11.546 millones y un incremento del 8,9 %, y Canarias, con 10.913 millones y un aumento del 9,8 %.

En cuarto lugar se situó Andalucía, que ingresó 8.965 millones de euros, un 6,1 % más, seguida de las Comunidades Valenciana y de Madrid, que alcanzaron los mayores crecimientos con un 11,7 % (6.003 millones) y un 15,2 % (5.781), cada una de ellas.

Los turistas que llegaron a España sin paquete turístico gastaron 41.841 millones de euros, un 6 % más, mientras que los que viajaron de forma organizada, 19.782 millones, un 11 % más.

El gasto medio y el diario de estos últimos fue superior al de aquellos que viajaron sin paquete, 1.075 euros frente a 998 y 150 euros frente a 120, pese a que en ambos casos las cifras descendieron respecto al mismo período de 2015.

Los turistas que pernoctaron en alojamientos de mercado (de pago) gastaron 50.650 millones de euros, un 9,5 % más, en tanto que los que optaron por viviendas propias o de familiares o amigos disminuyeron su gasto en un 0,5 % (10.974 millones).

Estos últimos turistas bajaron su gasto medio por persona un 5,6 %, hasta 867 euros, y un 4,8 % el diario, hasta 75 euros, frente a 1.062 y 152 euros, respectivamente, de los que pernoctan en alojamientos de mercado.

.

En portada

Noticias de