Turismo destina 700.000 euros a municipios para desestacionalizar la demanda

La Consejería de Turismo destinará más de 700.000 euros en ayudas a municipios con arte rupestre, aguas termales, los enclavados[…]

La Consejería de Turismo destinará más de 700.000 euros en ayudas a municipios con arte rupestre, aguas termales, los enclavados en el Camino de Santiago y Lebaniego y la Vía Verde del Pas y los de la Cuenca del Besaya, con el objetivo de desestacionalizar la demanda.

Según el Gobierno, que ha publicado hoy estas subvenciones en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), forman parte de una nueva línea de ayudas que busca "contribuir a la desestacionalización de la demanda turística, mediante la creación de nuevos productos y acciones de promoción".

El consejero de Turismo, Francisco Martín, explica en una nota que las subvenciones están pensadas para aquellos municipios que cuentan con una oferta diferenciada y reconocida, "con productos muy destacados dentro de la oferta turística regional".

"La intención es que marcas tan conocidas como las cuevas Patrimonio de la Humanidad, los balnearios de la región o el Camino Norte de Santiago y el Lebaniego sean reforzadas con nuevas acciones y los Ayuntamientos que cuentan con estos productos puedan enriquecer y madurar su oferta", señala.

Publicidad

También destaca que la nueva línea de subvenciones incluye ayudas específicas para los municipios de la cuenca del Besaya, con las que se busca "revertir la especial situación de gravedad económica que vive la comarca y facilitar un cambio de rumbo y de nuevas oportunidades de desarrollo a través del turismo como generador de actividad y creación de empleo".

La convocatoria se divide en cuatro tipos de ayudas, dotada cada uno de ellos con 177.950 euros.

Así, se han convocado subvenciones para hacer inversiones en los municipios del Camino del Pas, que son todos los que atraviesa la Vía Verde desde el Arco de la Bahía a los Valles Pasiegos.

Se trata de los ayuntamientos de Astillero, Villaescusa, Castañeda, Villafufre, Santa María de Cayón, Villacarriedo, Saro, Selaya, Vega de Pas, Luena, San Pedro del Romeral, Santiurde de Toranzo, Corvera de Toranzo, Puente Viesgo, San Roque de Riomiera, Miera, Liérganes y Penagos.

Otra de las órdenes publicadas hoy regula la convocatoria de subvenciones para inversiones por Ayuntamientos con aguas termales, que tengan declarados o deseen explorar la posibilidad de promover la declaración y aprovechamiento de aguas minerales y termales en su territorio.

La tercera se destina a inversiones por ayuntamientos con arte rupestre y del Camino Norte de Santiago y Lebaniego, a la que podrán acceder los de Rionansa, San Felices de Buelna, Puente Viesgo, Santillana del Mar, Camargo y Ramales de la Victoria- que albergan las 10 cuevas Patrimonio de la Humanidad de la región-, así como aquellos que cuenten con ermitas de arquitectura rupestre abiertas al público.

También pueden acogerse a estas ayudas los 39 municipios por los que discurren los Caminos de Santiago y Lebaniego, ambos declarados asimismo Patrimonio de la Humanidad.

Las subvenciones para inversiones por los ayuntamientos de la Cuenca del Besaya están destinadas a los de Molledo, Anievas, Arenas de Iguña, Bárcena de Pie de Concha, Cieza, Cartes, Los Corrales de Buelna, Miengo, Piélagos, Polanco, Reocín, San Felices de Buelna, Santillana del Mar, Suances, Torrelavega y Alfoz de Lloredo.

La Consejería de Turismo financiará la ejecución de obras de mejora y creación de infraestructuras turísticas y señalización, así como proyectos de creación de marca e imagen turística, implantación de páginas web y redes sociales o campañas de promoción, edición de material informativo y planes de marketing, entre otras acciones.

Además subvencionará el desarrollo de actividades y proyectos vinculados al Camino de Santiago, Camino Lebaniego y al Año Jubilar Lebaniego 2017.

.

En portada

Noticias de