Turespaña apuesta por mejorar la conectividad aérea con Rusia y China
España tiene muy buena conectividad aérea con el resto de Europa, pero todavía tiene que incrementar mucho el número de[…]
España tiene muy buena conectividad aérea con el resto de Europa, pero todavía tiene que incrementar mucho el número de rutas con países lejanos y "el interés objetivo que existe ahora son Rusia y China", ha señalado hoy la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián.
Estos dos mercados son preferentes. "Estamos trabajando con las oficinas internacionales de turismo que tenemos en Pekín y Cantón, en China, y también en Moscú, en Rusia", ha agregado Asián.
Según Asián, la política de cielos abiertos que emprendió Europa ha permitido una excelente forma de conectar el resto de Europa y España, pero no sucede lo mismo con países lejanos y con los que, evidentemente, una conectividad tan buena como la europea nunca se va a tener.
Aunque España tiene una conectividad directa con países lejanos en Asia o Norteamérica, con 203 vuelos internacionales semanales, otros países europeos como Italia y Francia, tienen 400, y el Reino Unido y Alemania, 700, por lo que aún hay mucho margen de mejora y si no se hace, "es difícil que esas personas que viven alejadas puedan venir a España".
La secretaria de Estado ha explicado, en la primera edición del "Foro Nacional de Turismo" de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), que, para atraer a turistas de nuevos mercados emisores, es imprescindible abrir una ruta, pero "luego hay que trabajar en la promoción".
En este sentido, ha señalado que, tras abrir su ruta a Shanghái, Iberia les comentaba que, "al no existir promoción de España en China, evidentemente, la ruta está, pero no está con la eficiencia y eficacia con que podría estar si hubiera un mayor interés por parte del público chino de visitar España".
En cuanto a las reservas para este verano, Asián se ha referido a los datos oficiales de los que dispone hasta ahora que son de los meses de enero y febrero y ha recordado que "son buenos, con un crecimiento moderado".
Las reservas para el verano a través de turoperadores apuntan a que los países competidores de España como Turquía, Túnez o Egipto "están incrementando sus cifras, aunque también es cierto que parten de niveles muy bajos", ha indicado.
En cuanto a Cataluña, ha asegurado que el turismo de esquí y montaña "ha ido fenomenal" porque ha habido nieve y la Semana Santa ha caído en marzo, mientras que, en el segmento urbano, se ha notado una caída.
En el turismo de costas, que se mueve más por la turoperación, "los efectos no son a corto plazo, ya que esas decisiones se adoptan hace meses, por lo que los acontecimientos y los resultados no son tan rápidos", ha matizado.
Respecto de la asignación de Sevilla para la sede de la próxima cumbre global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) en 2019, ha dicho que "ha sido fruto de una colaboración entre el Gobierno de España, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, y las autoridades andaluzas, tanto la Junta como el Ayuntamiento".
A su juicio, es "un éxito en sí mismo" que las tres administraciones puedan colaborar "en un evento de carácter internacional".
En segundo lugar, ha señalado que el hecho de que la organización de turoperadores más importante del mundo visite España después del año europeo de patrimonio cultural que se celebra en 2018, "va a significar poner en valor todos los destinos turísticos españoles que tienen un atractivo indudable, pero no son conocidos más allá de nuestra frontera o la europea, en todo caso".