Toyota Auris Hybrid Feel!: la referencia de los compactos

Toyota, tras la senda abierta por el atrevido e innovador Prius, está recogiendo frutos con la apertura de un mercado[…]

Toyota, tras la senda abierta por el
atrevido e innovador Prius, está recogiendo frutos con la apertura
de un mercado híbrido que domina, junto a Lexus, su marca para la
alta gama, y en el que el modelo Auris se ha convertido en la
referencia entre los compactos.

La tecnología híbrida combinada Full Hybrid de Toyota se ha
consolidado como una opción generalista y gana adeptos de forma
creciente, muy significativa, atraídos por las prestaciones y unos
atributos, entre otros el de la conducción silenciosa, que convencen
cada vez más, alentados, además, por una mala prensa de las
motorizaciones diesel.

Las variantes híbridas del Auris (5 puertas y familiar) tienen
mucho peso en el cómputo comercial del fabricante japonés, ya que
representan el 35 % de las ventas del modelo.

El renovado Auris, en esta tercera generación, es un salto
cualitativo en todos los campos. En el interior, en el que la
calidad percibida ha sido incrementada de manera notable; el diseño
exterior también ha mejorado, el coche en conjunto es más dinámico,
y los motores son también ahora más ecológicos.

Publicidad

El Auris muestra una apariencia exterior más distinguida y
sofisticada. Esto lo otorga un frontal y una parte trasera más
amplia y una mejor altura respecto al suelo, lo que supone un centro
de gravedad más bajo.

En la delantera, monta unas molduras cromadas con el emblema de
la marca, ahora más prominente; en el borde del capó, las alas
superiores se extienden hasta los extremos del vehículo, y las alas
inferiores son menos prominentes, bajan hasta la superficie superior
del paragolpes delantero y envuelven el borde interior anguloso de
los nuevos grupos de faros.

Por debajo de un paragolpes más destacado se ubica una ancha
parrilla inferior que se extiende de extremo a extremo del vehículo.

La parrilla tiene una sección central más estrecha, subrayada por
un detalle cromado hasta el saliente del borde del capó, y luego se
ensancha hacia unos receptáculos más profundos que alojan las luces
antiniebla integradas, situadas más hacia los extremos del nuevo
diseño.

En cuanto a la silueta, los voladizos son más amplios y también
sobresalen la antena de techo en forma de aleta y las llantas de
aleación bitono de 17 pulgadas con neumáticos de 225/45 R 17 de la
versión en la que se ha realizado la prueba dinámica, el tercer
nivel de acabado Feel!, previo al superior de la gama, el Advance.

Los ingenieros del fabricante nipón también han trabajado mucho
el diseño interior, que incorpora en esta tercera generación un
renovado salpicadero, ahora con un aspecto más curvo y vertical.

En el habitáculo del nuevo Auris el conductor tendrá la sensación
de que todo está más despejado, más limpio, lo que le facilita, por
otra parte, el acceso al control de todos los dispositivos.

El cuadro de mandos es más deportivo gracias a las nuevas esferas
del tacómetro y del velocímetro. Los mandos tienen un buen tacto,
agradable, aunque la versión probada tampoco destaca por sus
acabados, con cierto predominio del plástico.

Los asientos son tipo Comfort (de tela negra) y regulables en
altura para el piloto y el copiloto. Son duros pero al mismo tiempo
confortables, por lo que el usuario se sentirá bien acogido en el
puesto de conducción.

La postura de conducción es adecuada y, además, tiene un diseño
ergonómico que facilita la utilización del cuadro de mandos y de los
elementos de infoentretenimiento.

Lo cierto es que el Auris sorprende en cuanto al espacio interior
de manera que, con su composición, los ocupantes no tendrán
sensación de agobio, algo que si puede ocurrir en otros vehículos
del segmento.

Sin embargo, cabe destacar que en los asientos traseros, tres
personas adultas disponen de poco espacio, algo que por otro lado es
lógico en vehículos compactos en los que la anchura trasera no es su
mejor argumento.

El maletero, con doble fondo, cubica 360 litros y no tiene la
boca de carga muy elevada, lo que facilita la introducción de
objetos o maletas.

En el equipamiento de serie destacan los cristales trasero y
laterales traseros oscurecidos,luces de circulación diurna con
tecnología LED light-guide, retrovisores exteriores plegables
eléctricamente, sensor de lluvia y de luz, sistema de entrada sin
llave en la puerta del conductor, copiloto y maletero, faros
delanteros Full LED con ajuste dinámico y retrovisor interior
electrocromático.

Esta variante híbrida del Auris monta un propulsor de gasolina de
cuatro cilindros de 1,8 litros y una potencia de 99 CV que, con el
motor eléctrico de 60 kW entrega una potencia conjunta de 136 CV.
Está alimentado con una batería de níquel hidruro metálico de 1,3
kWh.

El valor final de potencia no es la suma de ambas, ya que ambos
motores no aportan su máxima capacidad de trabajo de forma
simultánea, de ahí esa cifra de 136 CV.

El sistema híbrido se completa con un generador y una unidad de
control de la energía. El generador actúa en las fases de
deceleración y frenado para recargar la batería.

El motor eléctrico, el generador y el sistema de distribución de

potencia se alojan en una caja de transmisión con un tamaño
similar al de una caja de cambios convencional, lo cual hace que el
sistema completo sea muy compacto y de fácil ubicación en el vano
motor.

El sistema híbrido del Auris es combinado, es decir, que funciona
en serie o en paralelo, de modo que puede hacerlo únicamente en modo
eléctrico, sólo con gasolina y combinando ambos modos de tracción.

En el modo eléctrico sólo es capaz de proporcionar una autonomía
de dos kilómetros, por lo que su función más eficaz es la de
arrancar en cero emisiones y ayudar al motor de gasolina en las
fases de mayor demanda de energía -aceleraciones y recuperaciones-,
que son las de mayor consumo de carburante.

El sistema se gestiona de forma automática y su clave está en la
transmisión, basada en un engranaje planetario que actúa de forma
similar a un cambio de variador continuo, sin relaciones de cambio
definidas.

El funcionamiento del sistema es suave y silencioso si las
demandas de aceleración no son exigentes. Si se necesita aceleración
o gas para mantener la velocidad aparece entonces el ruido del
sistema planetario, similar al que hace un sistema de variado
continuo cuando patina. Realmente molesto, aunque Toyota ha ido
depurando y mejorando su sistema acústico a medida que ha
evolucionado este sistema de hibridación.

Toyota ofrece con el Auris un coche ágil y cómodo para la ciudad
ya que maniobra en muy poco espacio, lo que facilita su
aparcamiento.

Además, es cumplidor en carretera aunque, si el automovilista en
algún momento necesita darle un pisotón fuerte al acelerador, el
motor ruge con fuerza. El sistema se toma su tiempo en recuperar y
adquirir velocidad.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el principal objetivo en
este turismo es el consumo de combustible. En la prueba dinámica
realizada, el coche se ha situado en un combinado de 5 litros, un
registro que le convierte en un serio rival a las opciones diesel.

Además, para procurar controlar este consumo, el sistema del
Auris ofrece tres modos de conducción: EV, que es el modo eléctrico;
Eco, que optimiza el consumo energético, moderando la respuesta del
acelerador y suavizando el rendimiento del aire acondicionado; y
Power, que está recomendado cuando se buscan altos niveles de
respuesta (aceleraciones fuertes en carretera o bien en puertos de
montaña).

Aunque se ha trabajado bien la insonorización del habitáculo con
la adopción de nuevos materiales de absorción acústica en el
silenciador externo del capó, el cuadro de mandos, el túnel de
transmisión y con un silenciador externo del túnel para minimizar el
ruido de la transmisión, cuando se le pide un esfuerzo extra al
coche, la rumorosidad afecta al interior.

El tacto percibido a la hora de conducir, en el que el equilibrio
entre estabilidad y confort es bueno, son grandes puntos a su favor.

En las curvas, el coche es estable, de forma que puede soportar
cambios bruscos de dirección sin exageradas inclinaciones de la
carrocería. Así, pese a tener un tamaño comedido, la realidad
percibida es la de un coche sólido y seguro que se mueve con aplomo.

En definitiva, el Auris Hybrid es una buena opción para quien
empieza a dudar del diesel y de su futuro. Es una opción perfecta
para acometer esta sustitución sin quebrantos económicos, bajo la
garantía de la fiabilidad Toyota y un precio ajustado y competitivo.

FICHA TÉCNICA

-------------

Longitud 4,330 m

Anchura 1,760 m

Altura 1,475 m

Distancia entre ejes 2,600 m

Vía delantera 1,515 m

Vía trasera 1,505 m

Peso 1.385 kg

Capacidad depósito 45 l.

Capacidad maletero 360 a 1.199 l.

Coeficiente aerodinámico 0,28 Cx

Posición motor Delantero transversal

Alimentación Inyección indirecta

Cilindros 4 en línea (ciclo Atkinson)

Cilindrada 1.798 c.c.

Potencia máxima 99 CV a 5.200 rpm

Par máximo 142 Nm a 4.000 rpm

Motor eléctrico Síncrono de corriente alterna

Potencia 60 kW (82 CV)

Par motor 207 Nm

Bateria Niquel, hidruro metálico

Capacidad batería 1,3 kWh

Transmisión Automática, sin embrague, con

mecanismo epicloidal

Velocidad máxima 180 km/h

Aceleración 0-100 10,9 seg.

Consumo medio 3,8 l.

Emisiones CO2 87 g/km

Impuesto de Matriculación Exento

Dirección Cremallera eléctrica

Diámetro de giro 11,4 m.

Frenos delanteros Discos ventilados (296 mm)

Frenos traseros Discos (270 mm)

Suspensión delantera Tipo McPherson/Resorte

helicoidal

Suspensión trasera Paralelogramo deformable/

Resorte helicoidal

Tracción Delantera

Neumáticos serie 195/65 R 15

Neumáticos opcionales 225/45 R 17

Equipamiento de serie ABS VSC HAC

Precio 24.870 euros

RESTO DE GAMA

-------------

Versión Cilindrada Potencia PVP

-----------------------------------------------------------------

Gasolina

--------

Auris 120 T Active 1.197 c.c. 116 CV 20.360

Auris 120 T Feel! 1.197 c.c. 116 CV 23.660

Diésel

------

Auris 90D Business 1.364 c.c. 90 CV 19.600

Auris 90D Active 1.364 c.c. 90 CV 21.330

Auris 90D Feel! 1.364 c.c. 90 CV 23.630

Auris 115D Active 1.598 c.c. 111 CV 22.530

Auris 115D Feel! 1.598 c.c. 111 CV 24.830

Auris 115D Advance 1.598 c.c. 111 CV 26.130

Híbrido

-------

Auris Hybrid Business 1.798 c.c. 136 CV 21.970

Auris Hybrid Active 1.798 c.c. 136 CV 22.870

Auris Hybrid Feel! 1.798 c.c. 136 CV 24.870

Auris Hybrid Advance 1.798 c.c. 136 CV 26.070

COMPETENCIA DIRECTA

-------------------

Lexus CT 200h Executive 1.798 c.c. 136 CV 28.450

EFE

jpd

.

.

En portada

Noticias de