Todos los géneros, diálogos y música, en 50 Feria del Libro de Valladolid
Una representación de todos los géneros literarios, la celebración de diálogos y tertulias y la convocatoria de actos complementarios, como[…]
Una representación de todos los géneros literarios, la celebración de diálogos y tertulias y la convocatoria de actos complementarios, como música, teatralizaciones y talleres, formarán parte de la Feria del Libro de Valladolid, que llegará al a 50 edición entre los próximos 4 y 14 de mayo.
La concejala de Cultura y Turismo del consistorio vallisoletano, Ana Redondo, ha informado hoy en rueda de prensa de las características de este encuentro, acompañada del presidente del Gremio de Libreros de Valladolid, Marco Antonio Blanco, y el responsable de la programación Infantil y Juvenil de la Feria, Manuel Iglesias.
Será una programación "muy variada, teniendo en cuenta prácticamente todos los gustos", para lectores de novela contemporánea, ensayo, histórica, para la lírica, en definitiva dando cabida a "todos los géneros", ha resumido la concejala, quien ha avanzado que esta edición dispondrá de un presupuesto que oscilará entre 240.00 y 250.000 euros
Ha precisado que los homenajes también compondrán las actividades que se desarrollen en el encuentro, por la necesidad de ser conscientes de quién hace que siga viva la literatura, ha explicado Redondo, tras calcular en unas cincuenta las casetas que se darán cita en 2017 en la Plaza Mayor.
Se tributarán así homenajes a Gloria Fuertes, José Zorrilla, y de forma "especialmente emotiva" a los profesores de literatura, que ha dejado marca y han despertado el interés por la literatura desde otra mirada.
La Feria del Libro acogerá a autores que han publicado este año, que son referentes en las librerías y bibliotecas en el ámbito nacional e internacional, tras la apertura de la convocatoria con el pregón que pronunciará el 5 de mayo Manuel Rivas, "uno de nuestros novelistas más queridos", que titulará su alocución "¡Después del libro? ¡El libro!", ha manifestado Redondo.
Será el hispanista Ian Gibson quien participe el 6 de mayo para hablar de su último texto, una fecha en la que también intervendrán, en este caso en una mesa redonda dentro del homenaje a Gloria Fuertes, la presidenta de la Fundación que lleva el nombre de la autora, Paloma Portteta, y la ilustradora del libro Geografía Humana, Noemí Villamuza, entre otros.
Otra mesa redonda el domingo, 7 de mayo, centrada en la igualdad y titulada "Por qué ser feminista hoy", y la presentación del nuevo libro de César Pérez Gellida al día siguiente, se encuentran también entre las propuestas de la Feria del Libro, que reserva a los asistentes otro encuentro al día siguiente sobre "Un mundo que se despuebla: ¿Cómo analizarlo? ¿Qué hacer?".
La escritora Carmen Posadas protagonizará el Encuentro de clubes de lectura con su libro "La hija de Cayetana", una presencia a la que se sumará la de Fernando Aramburu, ganador del Mejor libro del año 2017, que acudirá de la mano de la Fundación Umbral el 10 de mayo.
El 13 de mayo la periodista Pepa Fernández emitirá en directo desde la Feria el programa de RNE "Hoy no es un día cualquiera", una jornada en la que el escritor José Manuel de la Huerga recibirá el Premio de la Crítica que concede el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
Manuel Iglesias ha calificado como "diverso e interesante" el programa diseñado para los jóvenes y el público infantil, con exposiciones, con una cúpula de proyección en 260 grados sobre Gloria Fuertes; un mural familiar para trabajar la ilustración, un taller de narración oral y otro de escritura creativa, junto a otras iniciativas.
Dentro del programa "Ilumina" de la Junta de Castilla y León, la Feria incluirá el proyecto "Cuentos al viento", de un grupo de origen zaragozano, que consistirá en el lanzamiento de globos con mensajes de cuentos el sábado 13 de mayo.
.