Termina el plazo para que accionistas de Abertis acudan a la opa de Hochtief
Los accionistas de Abertis tienen de plazo hasta hoy para acudir a la opa lanzada por Hochtief, la filial alemana[…]
Los accionistas de Abertis tienen de plazo hasta hoy para acudir a la opa lanzada por Hochtief, la filial alemana de ACS, la única que queda en liza tras el acuerdo alcanzado por el grupo constructor español con la compañía italiana Atlantia.
Abertis dejará de cotizar en el Ibex 35 a partir de mañana y el selectivo de la Bolsa española contará temporalmente con 34 valores.
Los resultados de la opa, autorizada el pasado 12 de abril por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se conocerán en los próximos siete días.
Si acude a la opa más del 90 % del capital de Abertis, Hochtief podrá ejercitar en un plazo máximo de tres meses su derecho de compraventa forzosa sobre el resto de las acciones.
La intención de ACS y Atlantia, que ofrecen 18,36 euros por cada acción de Abertis, íntegramente en efectivo, es excluir a la concesionaria de cotización.
Entre los accionistas que expresaron su intención de acudir a la opa destaca Criteria, que posee el 21,55 % del capital.
Las acciones de Abertis serán traspasadas a una sociedad conjunta, en la que Atlantia tendrá el 50 %, más una acción, del capital; ACS, un 30 %; y Hochtief, un 20 % menos una acción.
El proceso de toma de control de Abertis también avanza desde el punto de vista de los permisos del Gobierno.
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha anunciado hoy que Hochtief ya ha pedido las tres autorizaciones relacionadas con Hispasat que le faltaban para comprar Abertis, aunque aún no han sido concedidas.
De momento, ACS y Atlantia sólo cuentan con el permiso relativo al espectro (las frecuencias que utiliza Hispasat), que se le concedió a Hochtief antes del acuerdo alcanzado por ambas empresas para tomar el control de Abertis de forma conjunta.
Las tres autorizaciones relativas a Hispasat que ACS y Atlantia aún deben obtener se refieren al espacio geoestacionario de los satélites, al plan de negocio y a las tecnologías de doble uso, que corresponde al Ministerio de Defensa.
Hochtief ya cuenta con el permiso del Ministerio de Fomento relativo a las autopistas de peaje de titularidad pública.
No obstante, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha indicado que la sociedad conjunta necesitará una nueva autorización para hacerse con las acciones de Abertis.
.