Tercer carril de A-8 entre Solares y Torrelavega tendrá coste de 495 millones

Santander, 26 may (EFE). El anteproyecto para la construcción del tercer carril en la A-8 entre Solares y el límite[…]

Santander, 26 may (EFE). El anteproyecto para la construcción del tercer carril en la A-8 entre Solares y el límite con Vizcaya prevé una inversión de 495 millones y, además, el tramo entre Colindres y la provincia vasca se incluirá en el Plan Extraordinario de Inversiones en Carretera, con lo que se agilizarán los plazos.

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha presentado hoy el anteproyecto de la ampliación de la Autovía del Cantábrico (A-8) entre Solares y el límite con Vizcaya, en un acto que ha contado con el consejero cántabro de Obras Públicas, José María Mazón, y alcaldes de los municipios por los que discurre la infraestructura.

De la Serna ha explicado que la obra se divide en tres tramos: de Solares al viaducto de Colindres (24 km), de Colindres al enlace de Mioño (29 km) y desde ese punto al límite con Vizcaya (6 km).

El titular de Fomento ha anunciado que los dos tramos que van desde Colindres al límite con Vizcaya se van a incluir en el Plan Extraordinario de Inversiones en Carreteras (PIC) que presentó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y que supone una inversión de 5.000 millones.

Publicidad

Esto supone, según De la Serna, que Cantabria recibirá una financiación para sus infraestructuras "extrapresupuestaria", fuera de los Presupuestos Generales del Estado. "Esta actuación tendrá el compromiso y la financiación suficiente para llevarla a cabo fuera de los Presupuestos del Estado", ha recalcado así.

La inversión correspondiente a la construcción del tercer carril entre Colindres y Vizcaya y su mantenimiento y conservación supone 411 millones, de los cuales 352 millones son de obra, 6 de expropiaciones y 53 se destinan a la conservación y mantenimiento en el periodo concesional.

Además, con la inclusión en el Plan Extraordinario de Inversiones en Carreteras se agilizarán los plazos, porque podrá sacarse el proyecto en un único contrato, incluyendo las obras, las expropiaciones y la conservación y mantenimiento durante el periodo concesional de 30 años.

En todo el recorrido de los tres tramos de la construcción del tercer carril el anteproyecto prevé afectar o hacer 90 estructuras, de ellas trece viaductos, 27 pasos superiores, 48 inferiores, una pasarela peatonal y el túnel de Hoz. Además se trabajará en 97 muros y habrá más de una veintena de enlaces.

El ministro no ha querido dar un plazo de ejecución ni de comienzo de obras y ha apelado a la prudencia, ya que está pendiente la evaluación ambiental, que es un trámite cuya duración no puede fijarse a ciencia cierta.

Del total de 495 millones de presupuesto de la actuación, 482,6 suponen el presupuesto base de la obra, 7,1 millones se destinarán a expropiaciones, 5 millones a la conservación del patrimonio cultural y 300.000 euros a vigilancia ambiental.

Con este proyecto se pretende aumentar la capacidad de la vía, que soporta un flujo de más de 37.000 vehículos al día, y absorber sin problemas los tráficos que se pueden dar en el futuro, y que según las estimaciones realizadas se acercaría a una media de 42.000 vehículos diarios. Además, se quiere mejorar la seguridad vial.

El anteproyecto prevé actuar en una longitud de 59,26 kilómetros y, salvo en zonas puntuales, en las que se realizarán pequeñas variantes de trazado, la plataforma se ampliará por ambas márgenes, para incorporar el nuevo carril a cada calzada.

Se mantendrá la mediana y la geometría actual del tronco, tanto en planta como en alzado, y adaptando las entradas y salidas existentes.

Esta actuación prevé una pasarela peatonal que responde a una petición del Ayuntamiento de Castro Urdiales. El viaducto de Ontón se desmontará para construir uno nuevo con dos puentes gemelos de 264 metros de longitud, y en Saltacaballos se harán dos viaductos, uno de 802 metros y otro de 724 metros, para resolver los problemas de trazado, pendiente y orografía.

El ministro ha señalado hoy en el acto de presentación que, con el anteproyecto finalizado, se abre el proceso de información pública para la presentación de alegaciones.

.

En portada

Noticias de