Tejerina: "Somos radicalmente contrarios a reducciones bruscas" de pesca

La ministra española de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, se mostró hoy tajantemente contraria a[…]

La ministra española de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, se mostró hoy tajantemente contraria a aceptar reducciones pesqueras "bruscas" de ninguna especie y abogó por pasar a "un plan de gestión" del atún rojo ante la mejora de la biomasa de esa especie.

"Somos radicalmente contrarios a reducciones bruscas de ninguna pesquería en ningún mar", declaró la ministra a la prensa durante el Consejo de ministros de la Unión Europea (UE), celebrado hoy en Luxemburgo y al que ha asistido el consejero cántabro, Jesús Oria.

La Comisión Europea (CE) establece que el objetivo "a perseguir" es lograr "la máxima capacidad de captura sin que esto afecte a los'stocks' pesqueros", pero también que se puede lograr "hasta el año 2020" y, por tanto, "hay que hacerlo de una manera equilibrada" indicó.

"No renunciamos a ese objetivo, pero lo debemos hacer siempre compatible con cuidar los aspectos socioeconómicos. Una caída muy drástica de las posibilidades de capturas tendrían unas consecuencias socioeconómicas muy negativas", subrayó la ministra antes del inicio de la reunión sobre pesca con sus colegas europeos.

Publicidad

Sobre una distribución diferente de las cuotas para el atún rojo entre las comunidades autónomas, la ministra de Agricultura y Pesca reconoció que "todas" quieren incrementar su cantidad asignada, lo que es "imposible".

"He dicho a las CCAA que nos pondríamos a negociar con ellos cuando alcancemos este rendimiento máximo sostenible" y para ello, la posición de España es que la Comisión Europea defienda en la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat) que ya hay "datos" para que se pase "de una recuperación de los 'stocks' a un plan de gestión".

Tejerina destacó el esfuerzo de los pescadores durante los últimos años, al ver mermadas sus capacidades de captura, y abogó por "ir más allá del incremento del 20 % que se acordó para tres años", los dos precedentes y el próximo.

"Entonces estaremos en condiciones de proceder a un reparto con las comunidades autónomas para que todas, de una manera o de otra, vean mejorada sus capacidades de pesca", destacó la máxima responsable de pesca del país europeo que más atún rojo captura, con 3.534,43 toneladas en 2016.

Iccat regula las capturas de especies de atunes como el rojo, pez espada o bonito del norte (atún blanco) y celebrará su asamblea entre el 14 y el 21 noviembre en Vilamoura (Portugal).

En ese foro en el que se negociarán los incrementos de las cuotas de pesca del atún rojo y del bonito del norte para 2017, y la UE acudirá con una posición común al encuentro.

Por último, y en lo relativo a la pesca del pez espada, la ministra señaló que establecer un TAC (totales admisibles de capturas) es "el último de los recursos" aunque hay que tomar medidas porque "a nadie se le escapa que la situación del pez espada no pasa por su mejor momento".

España solo aceptaría un TAC, como quiere la CE y varios de los Estados miembros, si se hace "de una manera gradual" y teniendo en cuenta "las capturas históricas de los últimos cinco años" para reflejar de manera fiel la pesca de esa especie.

Los ministros europeos de pesca discuten hoy en Luxemburgo sobre el mar Báltico, donde no opera la flota española.

"En el Báltico, es verdad que España no tiene intereses pero aprovechamos para ir fijando nuestra posición frente a negociaciones más importantes, que serán en el mes de diciembre", señaló Tejerina, quien agregó que no hay motivo para "separar la negociación de TACS y cuotas".

.

En portada

Noticias de