Tapia dice que razones "políticas" han retrasado la llegada del TAV a Euskadi
La consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha considerado hoy que razones políticas han retrasado la llegada[…]
La consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha considerado hoy que razones políticas han retrasado la llegada de la alta velocidad ferroviaria a Euskadi cuando, a su juicio, se debiera haber dado prioridad a su paso por el País Vasco y Cataluña por su conexión con Europa.
En el 25 aniversario de la llegada de la alta velocidad a España, la consejera ha señalado, en una entrevista en Radio Bilbao, que "no parece" que la "Y" ferroviaria vasca vaya a estar finalizada "mucho antes" de 2023 por "la dificultad técnica" de las obras.
Tapia ha explicado que a principios de los años noventa el corredor Atlántico, del que forma parte la "Y vasca, se definió en Europa "como uno de los corredores esenciales para la UE", al que debían "dar prioridad" los Estados español y francés.
Sin embargo, según ha lamentado, "alguien toma una decisión política, absolutamente desde el centralismo del Estado y de Madrid, donde se empieza a trabajar un modelo 'de Madrid a cualquier sitio' sin tener en cuenta que hay dos puntos cruciales", Euskadi y Cataluña, para la conexión con Europa.
Tapia ha insistido en que "se decidió hacer otras cosas" por razones, "sobre todo, políticas", ante lo cual ha preguntado: "¿Dónde estaba el Gobierno del Estado para que una infraestructura que en los años noventa se calificó como prioritaria no se hubiera ejecutado?".
A la consejera, según ha dicho, "no le sirve" el argumento de que en 2008 la situación económica era "complicada" para acometer la infraestructura: "En 2008 tenía que haber estado finalizada", ha sostenido.
La consejera ha afirmado que en Euskadi no se prepara una red de alta velocidad para unir las capitales vascas, sino para formar parte del corredor Atlántico que permite la conexión con Europa.
Según ha explicado, el modelo de alta velocidad vasca en el que se trabaja compagina el transporte de viajeros y mercancías en trenes que no van a "altísima velocidad", sino a unos 190/200 kilómetros la hora.
.