Suárez-Quiñones asegura que Castilla y León está "en pañales" en biomasa
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha advertido hoy de que Castilla y León todavía se[…]
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha advertido hoy de que Castilla y León todavía se encuentra "en pañales" en cuanto al aprovechamiento de la biomasa, ya que de los 6,5 millones de metros cúbicos que se renuevan anualmente de forma natural solo se aprovechan 700.000.
Así lo ha manifestado hoy durante la presentación en Segovia de los resultados obtenidos con proyecto europeo INTENSSS-PA para incrementar las políticas sostenibles en el uso de energía.
Castilla y León cuenta con una superficie forestal de 225 millones de metros cúbicos de biomasa seca en la superficie y solo aprovecha cerca del 10,8 por ciento de la que se renueva anualmente, por lo que tal como ha explicado el potencial todavía es "muy grande".
Eso sí, en su opinión, Castilla y León está liderando "el despertar" de España en el uso de biomasa como combustible con proyectos como el de la Universidad de Valladolid, que cuenta con la primera y más importante red pública de calor del país.
En la misma línea, están otras iniciativas como la red de calor del norte de León, que será la segunda más grande, solo después de la de Valladolid, y ha señalado otros casos de éxito como la red privada que ha desarrollado Soria con la colaboración de la Junta.
Suárez-Quiñones ha recalcado la importancia de potenciar el uso de la biomasa porque se trata de una energía "alternativa, limpia, sostenible, autóctona, renovable y neutra en el balance de CO2" que, tal y como ha asegurado, "tiene que sustituir, en la medida de lo posible, los combustibles fósiles".
En cuanto al proyecto INTENSSS-PA, que se enmarca dentro de la estrategia europea Horizon 2020, ha recalcado que persigue el objetivo de ayudar a las administraciones a integrar de forma sostenible la energía en su funcionamiento, contribuyendo a reducir las emisiones y, por tanto, el impacto sobre el cambio climático.
En España esta iniciativa está liderada por la Junta de Castilla y León, aunque también participan otros seis países, entre ellos, Letonia, Estonia, Italia, Dinamarca o Países Bajos.
Asimismo, ha recordado que la estrategia contribuirá a que España pueda lograr el reto de reducir las emisiones de CO2 un 26 por ciento entre 2005 y 2030 porque aporta las claves para que las administraciones locales integren correctamente la gestión de la energía.
.