Stop Desahucios exige a Iberdrola tarifa reducida para familias vulnerables
La plataforma Stop Desahucios de Euskadi ha exigido hoy a Iberdrola que aplique una tarifa reducida a las familias con[…]
La plataforma Stop Desahucios de Euskadi ha exigido hoy a Iberdrola que aplique una tarifa reducida a las familias con escasos recursos que no pueden pagar la factura de la luz y que se prohíba cortarles el suministro eléctrico.
Stop Desahucios ha denunciado en un comunicado que Iberdrola "manipule las tarifas eléctricas" para "estafar a la sociedad mientras lidera el oligopolio eléctrico responsable del grave drama de la pobreza energética".
La plataforma ciudadana ha recordado que esta empresa multinacional vasca cotiza, al igual que el resto de grandes corporaciones, "un ridículo 6 % por los beneficios empresariales", frente a una media del 15 % de las pequeñas empresas.
Obtuvo unos beneficios de 2.752 millones de euros en 2013 "de los cuales 20 millones fueron conseguidos manipulando tarifas en plena ola de frío", una "práctica habitual" según la plataforma antidesahucios, "que revela la complicidad de los gobiernos de turno con los consejos de administración de estas empresas en las que los altos cargos del sector público pasan al privado mediante el sistema de puertas giratorias".
Considera además que es un "escándalo" que millones de personas en España, y unas 250.000 en Euskadi, estén sufriendo la pobreza energética y el corte de suministros básicos por no poder hacer frente al pago de las facturas.
También tacha de "inaceptable" que "el 75 % de las Ayudas de Emergencia Social (AES) que pagan los ayuntamientos vascos se destinen a pagar la factura energética y no se obligue a este oligopolio a aplicar una tarifa reducida para familias socialmente vulnerables y se les prohíba cortar los suministros básicos".
Por ello hace un llamamiento a la sociedad y a todas sus organizaciones a rebelarse contra esta situación para exigir "medidas drásticas que pongan fin a este robo descarado".
.