Sernauto defiende la neutralidad tecnológica para mantener la competitividad
El director general de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), José Portilla, ha defendido este jueves la neutralidad[…]
El director general de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), José Portilla, ha defendido este jueves la neutralidad tecnológica para mantener la competitividad de las empresas de componentes de automoción y alcanzar los objetivos de reducción de emisiones del parque.
En declaraciones a Efe, Portilla ha subrayado que todas las tecnologías son "precisas" para llegar a los objetivos marcados si se desarrollan lo más eficientemente para que emitan lo menos posible.
El director general de la patronal, que ha participado en un encuentro organizado por Sernauto sobre las perspectivas del sector para 2019, ha apuntado que en el Acuerdo estratégico de automoción que están discutiendo con el Ministerio de Industria están transmitiendo el mensaje de que para que las empresas sigan siendo competitivas, hay que permitirles generar ingresos en la actualidad, por lo que "no se puede demonizar ninguna tecnología".
Por otra parte, Portilla ha señalado que, actualmente, existe una "ralentización en el crecimiento" de la facturación del sector, que pasará de crecimientos anuales del 6-7 % en los últimos años, a una subida del uno 1-2 %.
Esta caída se puede deber a los cambios geopolíticos,el bréxit, las barreras comerciales y a "determinados anuncios que se han hecho desde el Ministerio de Transición ecológica demonizando al diésel y anunciando prohibiciones a 2040 y 2050, que no han ayudado para nada y que han calado en la opinión publica", ha indicado Portilla.
El sector de componentes está "comprometido con la descarbonización" pero, en su opinión, la prioridad es rejuvenecer el parque para que se eliminen del mercado los vehículos más antiguos del mercado y se pongan en marcha planes de ayuda al achatarramiento.
Otra de las cosas que están pidiendo en las negociaciones para el Acuerdo estratégico es que se elabore un plan integral para el sector a largo plazo con un horizonte a 2025 - 2030, que incluya una serie de medidas para impulsar la innovación, las inversiones productivas, las nuevas formas de movilidad y la infraestructura de recarga.
También están trabajando con el sector en identificar unas áreas estratégicas y unos grupos de trabajo.
Portilla ha detallado que ayer, durante la reunión, se agradeció la partida presupuestaria que contempla el Acuerdo, que ahora hay que definir en "temas concretos" y priorizar con "planteamientos reales".
En Sernauto ven una intención "clara y voluntariosa" por parte del Ministerio de Industria para impulsar al sector, por lo que ha animado a los actores a seguir trabajando juntos con el resto de las patronales, los sindicatos y la administración.
Se ha mostrado también "razonablemente optimistas" de que se puedan poner en marcha medidas a largo plazo para revertir este cambio de tendencia en el mercado y sentar las bases para que la industria siga siendo competitiva.
En la misma línea se han expresado el presidente de la Comisión de recambios de Sernauto, Benito Tesier, durante la presentación previa del Plan estratégico, en la que ha abogado por la neutralidad tecnológica y ha pedido una transición energética "inteligente".
Por su parte, la directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de Sernauto, Cristina San Martín, ha considerado necesario que el Acuerdo estratégico recoja una "estrategia país" que se apoye en un plan que se cumpla y se siga independientemente de quien gobierne.
.